Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Los arroceros piden la exención del pago del canon de riego para la actual campaña como vía para paliar las pérdidas que sufrirá el sector

           

Los arroceros piden la exención del pago del canon de riego para la actual campaña como vía para paliar las pérdidas que sufrirá el sector

14/08/2006

Sevilla, 14 de agosto de 2006. La Federación de Arroceros de Sevilla (FAS) ha pedido a la presidencia de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y a la Consejería de Agricultura la exención del pago del canon de riego para la actual campaña como medida para paliar las pérdidas que sufrirá el sector arrocero. Esta misma semana enviará una carta a la titular del Ministerio de Agricultura, Elena Espinosa, con la misma reivindicación.

Los arroceros explican que los argumentos para la exención de este canon son contundentes ya que esta campaña se ha producido una reducción importante de la siembra de tierras arroceras, de 26.660 hectáreas, en torno al 25% de la superficie por la falta de dotación de agua de riego. El órgano regulador de la cuenca ha asignado esta campaña 300 hectómetros cúbicos, cantidad muy inferior a la necesaria para regar con calidad el cultivo y menor a las dotaciones asignadas durante otras campañas que ha sido de 450 hectómetros cúbicos.

A la merma en la superficie sembrada se suma la disminución en la producción de la actual campaña como consecuencia del alto nivel de salinidad que el sector arrocero viene padeciendo durante todo el mes de julio y agosto sin que los desembalses efectuados hayan conseguido que se evite regar con agua que contiene hasta 3,52 gramos de cloruro sódico por litro como ocurrió el pasado 28 de julio y que la media del referido mes para la pleamar haya sido de 3,52 y para la bajamar de 1,87.

“Es presumible una importante pérdida de renta de los agricultores arroceros de Sevilla, ya que a la ya sufrida por la falta de siembra del 25% de sus explotaciones habrá que sumarle la que se va a experimentar por la alta salinidad del agua de riego que se traducirá en una merma de la cosecha a recolectar”, explica Julián Borja, presidente de la Federación de Arroceros.

Por estos motivos la Federación de Arroceros de Sevilla está llevando a cabo todas las gestiones necesarias para conseguir la exención del pago del canon del agua que es de 87,45 euros por hectárea. Esta cifra procede del canon que pagan otros cultivos de regadío más el 30 por ciento que abonan de forma específica los arroceros.

La Federación de Arroceros destaca que desde la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) han mostrado sensibilidad ante estas peticiones que son objetivas y en conversaciones mantenidas entre la Federación de Arroceros y el titular de la Consejería de Agricultura, Isaías Pérez Saldaña, ha mostrado su compromiso para realizar las gestiones oportunas ante la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona.

Históricamente la Federación de Arroceros ha realizado propuestas para resolver, por un lado, los problemas provocados por los periodos de sequía cíclica que azotan Andalucía y, por otro lado, la salinidad en el sector con el objetivo de poder regar con agua de más calidad y evitar la pérdida que se produce para controlar el tapón salino y que según calculan los técnicos especialistas es del orden de 170 hectómetros cúbicos.

Sin embargo, la Federación de Arroceros se lamenta que “no se acometen estas obras y sin embargo se estudian trasvases de una cuenca deficitaria a otra más deficitaria como el Almanzora”, explica Borja. “Cualquier extracción que se haga desde nuestra cuenca nos afecta”, añade, por lo que no descartan que si la situación de venta de arrozales para transferir agua a otras cuencas vuelve a producirse estudiarán la posibilidad de llevarlo por vía judicial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo