Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La Unió estudia movilizaciones a partir de septiembre si no se mejora la normativa sobre la lucha contra las enfermedades apícolas

           

La Unió estudia movilizaciones a partir de septiembre si no se mejora la normativa sobre la lucha contra las enfermedades apícolas

21/07/2006

20 de julio de 2006.- La Unió-COAG estudia convocar movilizaciones a partir de septiembre si el Ministerio de Agricultura (MAPA) no rectifica las lagunas que existen en el Real Decreto del programa de lucha contra las enfermedades apícolas.

El Real Decreto fue publicado en el BOE el 2 de junio de 2006, tras lo cual La Unió solicitó una reunión urgente con representantes del Ministerio de Agricultura para intentar aclarar las deficiencias del programa de control de enfermedades apícolas, pero hasta la fecha no han respondido a la petición.

El R.D 608/2006, que establece y regula un Programa Nacional de lucha contra las enfermedades de las abejas de miel, no tiene líneas de financiación específicas que garanticen su viabilidad y su éxito, máxime si se tiene en cuenta que el sector apícola sigue inmerso en una profunda crisis sanitaria y de precios.

Según La Unió, el MAPA ha olvidado en esta normativa involucrar al apicultor como principal agente sanitario de su explotación y a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) como herramientas más eficaces para solucionar los problemas sanitarios.

Entre las exigencias del R.D y relativo al tratamiento de varroa, está la obligación de realizar al menos un tratamiento acaricida obligatorio al año, entre septiembre y noviembre. Este tratamiento se llevará a cabo además con un medicamento veterinario bajo la supervisión del veterinario de explotación o, en su caso, del veterinario autorizado o habilitado. Se realizará así mismo por zonas cuanto más amplias mejor, siendo el área mínima de tratamiento el que disponga la autoridad competente.

Para el sector apícola de La Unió es importante tener en cuenta que los gastos sanitarios en cualquier otra explotación ganadera vienen a suponer entre el 3-6 % de los ingresos brutos, mientras que en una explotación apícola sólo el tratamiento de la varroosis con un producto registrado tiene un coste mínimo del 18-22 %.

Enrique Simó, técnico del sector apícola de La Unió, dice que “estos gastos son insoportables para cualquier explotación profesional apícola. Además, los acaricidas autorizados tienen un coste muy elevado, una eficacia real y unos problemas de resistencias que no son los prometidos por los laboratorios. Por ello, creemos que el MAPA debería apoyar la búsqueda de nuevas moléculas autorizadas para el tratamiento de la varroosis”.

Simó afirma que “las exigencias del Programa de Lucha contra las enfermedades avícolas resultan totalmente utópicas en la actual situación del sector y sin el apoyo de líneas de financiación específicas resultan prácticamente inviables”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo