Pasteurizar en la explotación, la leche destinada a los terneros es una herramienta muy útil, sin embargo, es preciso tener en cuenta ciertos puntos críticos de control para evitar significativos riesgos en la salud de los terneros. El especialista lácteo de la Universidad Técnica de Virginia, Bob James, aconseja lo siguiente:
– Tratar la leche destinada a los terneros con el mismo cuidado que la leche destinada a consumo humano.
– Evitar que se añada demasiada agua a la leche.
– Refrigerar inmediatamente la leche tras el ordeño o pasteurizar en un plazo máximo de dos horas.
– Limpiar los tanques de almacenamiento y de transferencia de la leche destinada a los terneros con el mismo cuidado que si fuera leche para consumo.
– Seguir las recomendaciones de los fabricantes para la limpieza de los equipos de pasteurización.
– Asegurarse de contar con suficiente agua caliente para la limpieza del pasteurizador inmediatamente después de su uso.
– Aclarar con agua limpia por todo el equipo después de usar productos químicos de limpieza.
– La temperatura de limpieza tienen que ser 5,5 ºC más elevada que la temperatura de pasteurización.
– Chequear el pasteurizador cada mes, aunque es preferible semanalmente. Controlar la temperatura con un termómetro manual. Utilizar un test de fosfatasa alcalina negativa de <500unitdades/ml.
– Procurar utilizar la leche destinada a los terneros, lo antes posible.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.