Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG Murcia: La caída de de la renta agraria, puede empeorar gravemente por causa de la sequía

           

COAG Murcia: La caída de de la renta agraria, puede empeorar gravemente por causa de la sequía

05/07/2006

Murcia, a 4 de julio de 2006. Hace hora un año, la Coordinadora Regional de COAG-IR Murcia hacía público un manifiesto con motivo del llamamiento hecho por el Sindicato Central de Regantes para acudir a la manifestación que se celebraría el día 14 de ese mismo mes, y que significó la de mayor apoyo a la continuidad del Trasvase Tajo-Segura, con la participación de decenas de miles de murcianos y ciudadanos de otras regiones.

Transcurrido casi un año de espantosa sequía, a lo largo del cual sólo se han trasvasado desde la cabecera del Tajo a nuestra cuenca 38 Hm3 de agua para regadío –recordemos que el propio Ministerio había previsto un máximo de trasvase para todo el año de 65 Hm3-, nos quedan todavía cerca de tres meses para encontrar alguna solución que evite los daños, gravísimos por más señas, que se van a producir en estos meses de verano y en el, previsiblemente, también dramático primer trimestre del próximo año hidrológico -meses de octubre, noviembre y diciembre-, en el que se decide la suerte de toda la campaña de hortalizas de invierno de nuestra Región.

La situación del regadío murciano está en un momento crítico, tanto en lo que se refiere a los cultivos dependientes de la propia cuenca del Segura -ya que las existencias en los embalses son prácticamente nulas-, como de los dependientes del Trasvase Tajo-Segura, puesto que los embalses de Entrepeñas y Buendía no se recuperan al ritmo que se precisa para atender todas las necesidades de dichos regadíos. La demanda de agua es ahora mismo muy elevada por las necesidades de los cultivos de verano, en especial la fruta dulce, pimientos, cítricos, uvas, así como melones y sandías, tal y como se desprende del Avance del Estudio realizado por la Universidad de Córdoba que fija las necesidades para el trimestre de julio, agosto y septiembre, en 165,56 Hm3.

A eso se ha de añadir que a finales de agosto y, especialmente, durante el mes de septiembre, se han de realizar las principales plantaciones de hortalizas con las que nos jugamos gran parte de toda la actividad económica de las comarcas hortícolas, en especial el Valle del Guadalentín y el Campo de Cartagena, y por tanto, el desarrollo social dependiente del reinicio de la campaña de dichas hortalizas de invierno (en especial alcachofas, bróculi, lechugas, habas, etc.), que proporciona la mayor parte del empleo que se genera, tanto en el campo, como el los almacenes de manipulado y las diferentes empresas de servicios y transporte.
Lamentablemente, lo que COAG-IR Murcia expresaba hace un año sigue estando de actualidad, pues nos seguimos jugando el ser o no ser de nuestra agricultura, no sólo en el plazo inmediato en el que necesitamos contar con mayores dotaciones de agua para riego de las que se están autorizando por el Consejo de Ministros, sino también para asegurar en los años futuro el mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura en los términos actuales de gestión.

Tanto es así, que todo el esfuerzo inversor en modernización hecho por los agricultores murcianos en los últimos años y el que ahora mismo se sigue realizando, será inútil si no disponemos de la garantía del agua para riego que demandan nuestros cultivos, lo que ocasionaría una fuerte caída en la renta de los agricultores que se sumaría a la que se está produciendo por el permanente hundimiento caída de los precios en origen que están percibiendo agricultores y ganaderos y provocado por las empresas de distribución, tal y como resaltó el CES en su última Memoria aprobada ayer mismo, en el que se destaca la caída del 6,2% de la renta agraria en un contexto en que el resto de rentas suben de manera significativa.

COAG Murcia se reafirma tanto en la defensa del conjunto de la agricultura y la ganadería regionales, que en estos momentos de grave sequía están atravesando una situación crítica a la que se ha de hacer frente desde las Administraciones estatal y autonómica con medidas urgentes, no sólo para la disponibilidad de agua, sino también de tipo económico tales como aplazamientos del pago de amortizaciones e intereses en los Planes de Modernización de Regadíos, exenciones de las tarifas y cánones del agua de riego, exención del IBI de rústica para las tierras que no se hayan podido regar y se hayan cultivado como de secano, solución para los jóvenes incorporados a la actividad agraria que no puedan cumplir con el compromiso de mantenimiento de la actividad durante cinco años exigible para la disponibilidad de créditos, etc., así como la promulgación urgente del Decreto de Sequía.

COAG Murcia manifiesta también su total apoyo al Sindicato Central de Regantes y al Comité de Crisis del que formamos parte con el resto de agentes económicos, sindicales y sociales de la Región, tanto en su reivindicación más inmediata de conseguir una mayor dotación de agua para el riego de verano, como para la defensa del Trasvase Tajo-Segura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo