Madrid, 22 Junio 2006.- Con motivo de la presentación de la Comunicación sobre la reforma de la OCM del vino, la FEV quiere poner de manifiesto que:
– Esta reforma representa una oportunidad única para recuperar la competitividad del sector europeo del vino en un contexto internacional cada vez más difícil. Para ello se hace necesario eliminar las restricciones del actual sistema que frena la adaptación de las producciones a las demandas de los consumidores. En este sentido la FEV comparte la filosofía que inspira la comunicación de la UE a la hora de afrontar la reforma, incluyendo un uso más eficiente del presupuesto actual.
– Al mismo tiempo, desde la FEV se reclama que la reforma se aproveche para establecer una verdadera política vitivinícola europea integral, que incluya todos los aspectos relativos al sector, reconociendo el producto como alimento saludable, modelo de consumo moderado y responsable.
– La FEV comparte la filosofía de la propuesta también en cuanto al espíritu general de simplificación del actual sistema. En especial la propuesta alude a la segmentación de productos, al etiquetado y a las prácticas enológicas. Creemos que beneficiará tanto a elaboradores como a consumidores y contribuirá al objetivo de mejora de la competitividad del sector. Al mismo tiempo la propuesta defiende el sistema de indicaciones tradicionales de calidad, con prácticas más restrictivas, que redunda en un mayor valor de sus productos.
– Respecto del sistema de ayudas, la FEV cree necesario acometer la revisión de las medidas de intervención para evitar que perturben y retrasen la adaptación de los productos a las demandas del mercado y asegurar que las medidas estructurales continúen sólo si favorecen la salida al mercado de los productos.
– Sin embargo la FEV no comparte algunos de los medios que plantea la propuesta de la Comisión para conseguir los objetivos no son los más adecuados y, en concreto, lo referente a renovar la prohibición de plantaciones hasta 2013 y la reducción del potencial de producción vía el arranque de viñedo (400.000 Has. según la estimación de la Comisión). Los esfuerzos encaminados a aumentar la competitividad del sector europeo del vino, tienen que orientarse a dotar al sector con un marco legal que permita la reacción de las producciones a los mercados, y no mediante la disminución del potencial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.