Madrid, 16 de junio de 2006 – La primera Reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, se clausura hoy con un gran consenso y el reconocimiento unánime del papel crucial de estos recursos para el futuro de la humanidad, según informó la FAO.
El objetivo del Tratado es salvaguardar la diversidad genética de las plantas cultivadas, un patrimonio vital para las generaciones futuras y del que se calcula que las tres cuartas partes de los cultivos más importantes se han perdido durante el último siglo.
“La reunión fue un éxito porque se lograron grandes avances en relación a la conservación y uso sostenible de germoplasma, al acceso a los recursos fitogenéticos y al reparto de los beneficios monetarios derivados de su comercialización. Es un hito en las relaciones Norte-Sur”, afirmó José Esquinas Alcázar, actual Secretario del Tratado.
En los cinco días del evento (12-16 de junio), que fue presidido por el Sr. Francisco Mombiela, Director General de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, participaron cerca de 350 representantes provenientes de unos 120 países, más la Unión Europea, ya sea en calidad de Estados contratantes u observadores.
Importantes resoluciones
La reunión, luego de un largo debate, aprobó un proyecto de Acuerdo normalizado de transferencias de germoplasma que regula los mecanismos de acceso a los recursos fitogenéticos. Regula también los beneficios monetarios derivados de la comercialización de 64 cultivos que constituyen el 80 por ciento de los alimentos que consume la humanidad.
Los reunidos acordaron que el 1,1 por ciento de las ventas de semillas de las variedades vegetales comerciales será destinado a proyectos, programas y actividades en beneficio de los países más pobres como parte de la estrategia de financiación para la aplicación del Tratado.
También dieron su apoyo unánime al Fondo Mundial para la conservación de la diversidad vegetal, reconociendo que es un elemento esencial de la estrategia de financiamiento para la aplicación del Tratado. Decidió, además, que el Fondo operará bajo la supervisión general del Órgano Rector. Alemania se comprometió apoyar este Fondo con una contribución de 1 millón y medio de Euros durante los próximos 5 años, que se suman a los más de 50 millones de dólares EEUU ya recibidos por el Fondo a título de compromisos firmes.
Los delegados aprobaron tanto el proyecto de reglamento del Órgano Rector que fija las normas que se aplicarán a todas sus reuniones futuras, como el Reglamento Financiero del Órgano Rector que da una mayor concreción a los diferentes elementos del presupuesto.
Igualmente hicieron un llamado para que nuevos Estados se sumen a los 104 países de todas las regiones del mundo que ya lo han ratificado.
El Órgano Rector aprobó un proyecto para que las colecciones de los centros internacionales de investigación agrícola del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional, que suman mas de 600.000 muestras de variedades agrícolas, sean distribuidas de acuerdo con las disposiciones del Tratado.
Segmento Ministerial y eventos paralelos
En el marco del evento madrileño se realizó un encuentro a nivel ministerial en el que participaron Ministros de Agricultura o sus representantes de más de 80 países. Allí se aprobó por aclamación una Declaración, en la que se comprometieron a aplicar plenamente el Tratado a nivel nacional, y a desarrollar la estrategia de financiación a nivel internacional.
Entre el 12 y el 15 de junio se desarrolló una veintena de eventos paralelos que trataron variados temas como la realización del derecho humano a la alimentación, los derechos de los agricultores en el marco del Tratado, y la creación de capacidades en fitogenética. Estos actos colaterales fueron organizados por diversos gobiernos, grupos no gubernamentales, organismos docentes y organizaciones internacionales.
Agradecimientos
Todas las delegaciones agradecieron a la Comisión de Recursos Genéticos para la Agricultura y la Alimentación su vital contribución a las negociaciones del Tratado y decidieron que la próxima reunión del Órgano Rector se celebre en Roma, Italia, durante el primer semestre de 2007.
También se apreció la gran colaboración existente entre el Tratado y otros foros y organizaciones internacionales como la Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB), la Organización Mundial sobre la Propiedad Intelectual y el Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional.
Por último, la reunión agradeció a España por haber hospedado y otorgado un inestimable apoyo al éxito de la Primera Reunión del Órgano Rector.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.