En estos días ha tenido lugar en Abuja (Nigeria) una gran reunión sobre los grandes problemas de la fertilidad de los suelos agrícolas en Africa, (Africa Fertilizer Summit), que trata de combatir la crisis de fertilidad que sufre la mayor parte del suelo africano, que es una causa principal de sus bajos rendimientos agrícolas y de la pobreza.
Por una serie de razones naturales, económicas y estructurales, la denominada “revolución verde” que en el siglo pasado multiplicó los rendimientos de la agricultura en todo el mundo prácticamente no ha llegado a una gran parte de África, donde se continua con métodos de producción antiguos de bajo rendimiento, lo que unido al gran incremento de la población ha hecho que haya una enorme presión sobre los espacios naturales, al roturarse cada vez más tierras para la agricultura, con graves problemas medioambientales, incluyendo desertificación, desaparición de biodiversidad y amenaza a especies en extinción.
Más de la mitad de los suelos africanos están afectados por la erosión y se calcula que se pierden cada año 6 millones de ha de tierras productivas para la agricultura, con un coste económico de 42.000 millones de dólares. Este hecho a su vez agrava el problema de escasez de agua.
La escasez de fertilidad es tal que algunas zonas como el Sahel se practica la microfertilización a mano utilizando botellas de refresco para administrar pequeñas dosis casi planta por planta, con espectaculares efectos sobre los rendimientos de los cultivos con mínimo consumo de abono.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.