Con motivo de la celebración de la II Ruta Madrileña de la Trashumancia, Trashumad 06, cuatro grandes creadores de ámbitos tan distintos como el diseño gráfico, la moda y la gastronomía han realizado los diseños que decorarán un singular rebaño de ovejas gigantes que nos acompañarán durante la celebración de Trashumad y que luego serán instaladas en los diferentes municipios por los que transcurre la II Ruta Madrileña de la Trashumancia.
Las diseñadoras de moda Ágatha Ruiz de la Prada y Purificación García, el diseñador gráfico Alberto Corazón y el cocinero Ferrán Adriá son los autores de la decoración de cuatro de estas ovejas que quieren ser símbolo de Trashumad.
A ellas se añadirá una quinta oveja, decorada con el diseño realizado por Laura Lozano Delgado, ganadora del concurso organizado entre los centros escolares de los municipios que recorrerá la ruta. Laura, la más joven de nuestros “decoradores” y estudiante de cuarto de primaria en el Colegio Zurbarán de Colmenar Viejo, recibirá también el título de “Trashumante de Honor de las Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid”.
Durante cuatro jornadas, desde el 18 al 21 de mayo, Trashumad 06 será una cita obligada para miles de madrileños que podrán acompañar –andando, en bicicleta y a caballo- un rebaño de 1.500 ovejas en su desplazamiento hacia el norte en busca de los pastos de verano en un recorrido que cruzará los municipios de Colmenar Viejo, Soto del Real, Miraflores de la Sierra, Bustarviejo, Garganta de los Montes y Buitrago del Lozoya.
Organizada por la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica, a través de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, Trashumad 06 tiene como objetivo dar a conocer el enorme patrimonio rural que representan las vías pecuarias y mostrar su importancia en el desarrollo económico de los pueblos que atraviesan, potenciando su uso como plataforma de actividades turísticas, deportivas y de ocio activo. Trashumad quiere poner en valor esta red de vías de comunicación rurales, que sólo en Madrid superan los 4.200 kilómetros, y mostrar a empresas y gran público su enorme potencial como soporte de multitud de actividades recreativas, medioambientales y culturales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.