Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / UCAMAN presentará una propuesta “innovadora” para la reforma de la OCM del vino

           

UCAMAN presentará una propuesta “innovadora” para la reforma de la OCM del vino

06/04/2006

La Asamblea Sectorial de Vinos de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) aprobó ayer en Alcázar de San Juan en una Convocatoria Extraordinaria, la propuesta que las cooperativas defenderán ante la inminente reforma de la OCM del Vino, que se aprobará, previsiblemente, a finales de año y entrará en vigor en la campaña 2007/2008.

Dicha Asamblea aprobó por unanimidad que se consoliden los derechos de ayuda adquiridos en las últimas campañas por España y Castilla-La Mancha, como ha sucedido en la reforma de otros sectores, como en el Aceite de Oliva, y que dicho presupuesto se condicione a cooperativas y bodegas que repercutan positivamente en la renta del viticultor.

Además, la Asamblea respaldó el mantenimiento de las ayudas al almacenamiento privado, las prestaciones vínicas, las ayudas a la utilización de mosto y la reestructuración del viñedo, la modificación de algunas medidas actuales, como la destilación de uso de boca y las primas por abandono, y la incorporación de otras nuevas como la vendimia en verde, una ayuda al elaborador de mosto de uva y una línea de desarrollo comercial, medida esta última que aglutinaría la tercera parte del presupuesto total comunitario.

Todas estas medidas comunes y uniformes para todos los países miembros, permitirían que las bodegas pudieran diseñar planes vitivinícolas comerciales propios, según la superficie de viñedo legalmente establecido que gestionen, financiados íntegramente con presupuesto comunitario, sin cofinanciación por parte de las bodegas y sin la posibilidad de dar ayudas nacionales que distorsionen o creen situaciones de ventaja competitiva entre bodegas de distintos Estados Miembros.

Toda la propuesta de UCAMAN, según Ángel Villafranca, portavoz de vinos de UCAMAN “va encaminada a la corresponsabilidad de las bodegas beneficiarias, a la hora de aprovechar el presupuesto asignado según sus propios criterios y necesidades; de esta manera se adaptan a la zona de producción en la que se encuentren, en aras de asegurar el futuro de sus viticultores a través de la rentabilidad adquirida en el mercado”.

Con esta propuesta, UCAMAN se adelanta al resto de interlocutores y presentará en breve esta propuesta, a la Consejería de Agricultura, quien a través de su director general de Mercados Agroalimentarios, Federico López, mostró su interés por “recoger las demandas del sector y que sea él quien defina las líneas de trabajo a seguir”, tanto al Ministerio de Agricultura como a Bruselas.

También Manuel Sánchez-Brunete, presidente del Comité Consultivo de Vinos en Bruselas e invitado a dicha Asamblea junto a Francisco Ligero, presidente de la Confederación Europea de Destilerías Vinícolas, calificó la propuesta de UCAMAN como “innovadora” y “valiente”, “apostando de un lado por políticas que garanticen una rentabilidad vía mercado de las cooperativas y bodegas que repercutan los beneficios comerciales, a sus socios y proveedores, y por otro lado facilitar políticas para quien quiera abandonar la actividad; todo ello sin miedo a prescindir de líneas que están hasta ahora en vigor y que han demostrado que no sirven, pues no han garantizado en todo momento la estabilidad de las rentas en las empresas vitivinícolas”.

UCAMAN refleja en su propuesta el cambio de líneas de actuación, orientadas decididamente a la competitividad comercial del sector, manteniendo el mismo presupuesto actual, y con partidas que estén condicionadas a una justificación social del gasto a través del mantenimiento del tejido empresarial vitivinícola europeo, especialmente el de Castilla-La Mancha, y del desarrollo de sus municipios y zonas rurales, tal y como se exige desde la Comisión Europea.

5 de abril de 2006

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo