Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / El PP acusa a Espinosa de crear un monumental lío en la asignación de derechos de la PAC

           

El PP acusa a Espinosa de crear un monumental lío en la asignación de derechos de la PAC

06/04/2006

05, abr, ’06.- El senador del Grupo Popular por Navarra y portavoz de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Cruz Pérez Lapazarán, ha asegurado, hoy, en la sesión de control al Ejecutivo en la Cámara Alta, que la ministra del ramo, Elena Espinosa, “ha creado un lío monumental en la asignación de derechos de la PAC dentro del régimen de pago único, que va a perjudicar a más de un millón de agricultores españoles, que a día de hoy, no saben cual son sus derechos y cuanto pueden cobrar en los próximos años.”

Tras preguntar a la ministra del ramo, Elena Espinosa, sobre la valoración hace el Gobierno de cómo se esta desarrollando la actual campaña de presentación solicitudes de asignación de derechos de la PAC dentro del régimen de pago único, Pérez Lapazarán ha recordado que el Gobierno socialista aprobó el Decreto 1617/2005, regulando la concesión de derechos de pago único para agricultores y ganaderos de nuestro país.

Así, el parlamentario popular ha asegurado que esta situación de solicitud de derechos, que se adquieren en virtud de las declaraciones de años anteriores, era una cuestión nueva, pero de vital importancia ya que en virtud de lo que se asigne este año, cada agricultor o ganadero podrá cobrar en los próximos años. “Es por lo tanto, un activo muy importante para los próximos años y es una situación que afecta a todos los agricultores y ganaderos de España, es decir más de un millón”, ha afirmado.

Esto es novedoso en nuestro país y en toda la UE, pero con una diferencia, y es que en muchos países de la UE este procedimiento ya esta finalizado y cada agricultor sabe lo que le corresponde y cuanto va a poder cobrar en los próximos años.

En contraposición a esto, Pérez Lapazarán ha asegurado que en nuestro país, agricultores y ganaderos están padeciendo una situación muy distinta y es que tienen incidencias en el SIGPAC sin solucionar desde hace un año, diferencias de interpretación entre CCAA en lo referente a superficie forrajera y derechos de vacuno y que su Ministerio no es capaz de resolver y cientos de miles de derechos provisionales aún sin comunicar a agricultores y ganaderos.

CAOS CREADO POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA

Además hay “cientos de miles de solicitudes de modificación a la comunicación inicial sin resolver, aplicaciones informáticas que no funcionan y que su Ministerio no ha sido capaz de apoyar a la CCAA en la busqueda de soluciones, y normativas del propio Ministerio pendientes de publicación que afectan a la propia asignación de derechos y otras machas incidencias, que seria largo de enumerar, y que afectaban negativamente a la campaña de presentación de solicitudes de ayudas PAC”, ha remarcado el portavoz agrario.

Los agricultores y ganaderos tienen plazo para la presentación de estas solicitudes, después de la prorroga, hasta el 28 de abril, “pero mucho me temo que deberá ser alargado de nuevo el periodo lo que demostrará lo erroneo y el retaso de las decisiones tomadas”, ha señalado Pérez Lapazarán, quien ha reiterado que la ministra Espinosa no ha sido capaz de coordinar y de montar un modelo que funcionase adecuadamente.

Me atrevería a decir que existe un caos tan monumental que en estos momentos es difícil de conocer cuando terminará la asignación de derechos y todo ello con una responsable de esta pésima situación que es la titular del Ministerio de Agricultura, en este caso, Elena Espinosa. Digo esto porque el Gobierno ha tomado todas las decisiones que afectaban a este procedimiento, no se puede hablar por tanto ni de CCAA responsables, ni del PP, ni echar balones fuera, hay que reconocer que todo lo que afecta a esta situación ha sido por decisiones que ha tomado el Gobierno muy tarde, apurando hasta el último momento los plazos impuestos por la UE y encima publicadas en el BOE, por lo tanto no hay que buscar otros responsables de esta nefasta gestion.

Han apurado hasta el ultimo momento decisiones que otros países tomaron hace un año y lo que resulta más lamentable es que, para colmo, les echan el muerto a las CCAA y con el mensaje de sálvese quien pueda.

DESDE EL PP YA ADVERTIMOS A LA MINISTRA DE ESTA SITUACIÓN

José Cruz Pérez Lapazarán ha recordado a la ministra Espinosa que estaba advertida hace mas de un año; en concreto el 9 de marzo de 2005, en una pregunta en Pleno le decía “acelere el proceso” y en otro Pleno le dijimos que “urgía, que si no habría que ir contrarreloj y que nuestro país llegaría tarde”.

Usted, señora ministra, nos contestó que “las decisiones las tomarían a final de año”, pero dijo más, dijo que “lo retrasarían para no cometer errores y que lo tenían todo controlado” y esta cita es textual, ha aclarado el parlamentario navarro.

Para finalizar, Pérez Lapazarán ha afirmado que los errores en las declaraciones PAC en asignación de derechos están ahí, en casi todo el país, desde Aragón y Castilla y León pasando por Andalucía, Extremadura o Castilla la Mancha y que la padecen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo