Un equipo de investigadores del Istituto Agrario di San Michele, de Trento (Italia) ha anunciado el secuenciado del genoma de la vid, tomando como modelo la variedad Pinot Noir. Se trata de la segunda planta cultivada de la que se conoce el genoma completo después del arroz, y la primera de tipo leñoso. La vid tiene 19 cromosomas y unos 500 millones de nucleotidos.
El trabajo ha sido realizado en colaboración con la empresa norteamericana de biotecnología Myriad Genetics Inc y la Universidad de Udine, así como con financiación de la Provincia autónoma de Trento.
El conocimiento del genoma de la vid permitirá obtener nuevas variedades con mejores características de productividad, calidad de la uva, adaptación al medio y resistencia a plagas y enfermedades. La competitividad de la viticultura del futuro dependerá en gran medida de la capacidad de capitalizar este conocimiento.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.