– Porque es una rotación optima para los cereales.
– Porque su comercialización está garantizada en su totalidad, de forma que si el agricultor lo desea, puede vender sus pipas desde cosechadora.
– Porque cuenta con variedades de primera calidad, adaptadas a cada zonas de cultivo y a la problemática de sus tierras.
– Porque es una opción medioambiental idónea:
– Freno a los potenciales incendios de los estíos, que se van acentuando por los barbechos y rastrojos secos, cuando el girasol está verde (la estadística demuestra que donde hay cultivo de girasol no hay incendios).
– Bombeo de nitrógeno de capas profundas que evita la nitrificación de acuíferos.
– Protección de la fauna beneficiosa de insectos (abejas, etc.)
– Los productos obtenidos, harina y aceite, son imprescindibles en la alimentación animal y en el abastecimiento nacional de aceites, que en los últimos años han tenido que cubrirse con espectaculares incrementos de importación de pipas y aceite.
Por todo ello, ahora que se habla de autorizar incrementos en los porcentajes de retirada voluntaria, debería tenerse en cuenta que tanto en secano como en regadío, el cultivo del girasol tendría grandes efectos beneficiosos, dadas sus cortas necesidades hídricas.
Por eso APROSE apoya decididamente el crecimiento del cultivo del girasol y la recuperación de las más de 1.000.000 Has. que se sembraban en los años 90, para lo que solicita al Ministerio de Agricultura y a las Comunidades Autónomas el máximo apoyo.
En este sentido APROSE ha preparado una sencilla campaña de publicidad que se pondrá en marcha en las próximas semanas en Castilla-La Mancha y Castilla y León, para recordar a los agricultores las grandes ventajas de este cultivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.