Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Elena Espinosa destaca que en los últimos años la mecanización ha supuesto una revolución para muchos subsectores de la agricultura

           

Elena Espinosa destaca que en los últimos años la mecanización ha supuesto una revolución para muchos subsectores de la agricultura

15/02/2006

14 de febrero de 2006. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ha destacado que en los últimos años, la mecanización ha supuesto una revolución para muchos subsectores de la agricultura, abordando nuevos cultivos y diseñando máquinas con mayores capacidades para los cultivos que tradicionalmente las utilizan, en la inauguración de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola Fima’ 2006, que comienza hoy en Zaragoza.

Elena Espinosa también ha subrayado el esfuerzo conjunto de los fabricantes de maquinaria, que han ido adaptándola a las nuevas necesidades de la agricultura, así como el de los agricultores y ganaderos, que han querido invertir y apostar por el futuro de sus explotaciones.

Este esfuerzo se ha visto acompañado, ha continuado la Ministra, por el apoyo brindado por las Administraciones Públicas y en particular por el MAPA, destacando la Orden sobre medidas para la promoción de nuevas tecnologías en maquinaria, a la que se acogen cada año casi 1.000 beneficiarios, entre cooperativas, sociedades agrarias de transformación, agrupaciones y empresas de servicios.

Otra medida, adoptada más recientemente, ha añadido Elena Espinosa ha sido el lanzamiento del Plan de renovación del parque de tractores, conocido como Plan RENOVE. Este plan va a continuar en 2006, confiando en que se obtengan mejores resultados y se convierta en una herramienta útil para la necesaria renovación de los tractores, en aras de una mayor eficiencia energética.

Asimismo, la Ministra de Agricultura ha querido mencionar algunos aspectos muy relevantes para la evolución del sector de maquinaria agrícola, destacando la mejora de la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente.

Por este motivo desde el MAPA, ha anunciado Elena Espinosa se lanzará en 2006 un “Plan de difusión de medidas de eficiencia energética en la agricultura y ganadería”, al objeto de mejorar la formación de los profesionales de la agricultura y la ganadería, en esta materia.

Además, ha añadido la Ministra se debe aumentar la seguridad de la maquinaria y la formación sobre su manejo. Esta actuación será un pilar fundamental para actuar sobre una siniestralidad que debe disminuir. En este sentido, ha señalado Elena Espinosa no se pueden dar por buenas las actuales cifras de siniestralidad en el sector agrario.

Por último, la Ministra se ha referido a dos líneas de trabajo que están llamadas a tener una gran repercusión en la Comunidad Autónoma de Aragón como es el Plan Nacional de Regadíos, elemento de vertebración territorial, donde el MAPA está actuando sobre unas 100.000 hectáreas habiendo ya invertido más de 100 millones de euros.

Y la otra, es la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, que en Aragón, donde el 68 por ciento de sus municipios tienen una densidad de población menor de 10 habitantes por kilómetro, es donde una ley de estas características cobra especial sentido, permitiendo articular medidas que aseguren el futuro del mundo rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo