Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / UPA denuncia que la nueva bajada del precio de la leche planteada por la industria causará la desaparición del 20% de las explotaciones ganaderas españolas

           

UPA denuncia que la nueva bajada del precio de la leche planteada por la industria causará la desaparición del 20% de las explotaciones ganaderas españolas

01/02/2006

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), amenaza con iniciar movilizaciones generalizadas en las principales zonas de producción contra los intereses de las grandes industrias lácteas si éstas mantienen el anuncio de bajadas de los precios de la leche para el primer trimestre del año entre 0,012-0,024 céntimos de €uro por litro.

UPA considera intolerables los argumentos esgrimidos por la Federación de Industrias Lácteas que basa esta bajada de precios en razones de mercado y competitividad, ya que el sector lácteo nacional está contingentado y sujeto a las cuotas de producción establecidas por la Unión Europea que impiden a los ganaderos españolas producir más de la cuota que tienen asignada.

Los ganaderos españoles tan sólo producen el 70% de las necesidades de consumo del mercado interno y el resto debe ser importado para cubrir el total de la demanda nacional. UPA considera que las auténticas pretensiones de las industrias lácteas son situar el precio que pagan por la leche a los productores españoles a los mismo niveles de precios de la leche de importación francesa, mercado éste que tradicionalmente utiliza el “dumping” con este tipo de leche para la exportación para proteger y no distorsionar los precios y su mercado interno.

Los industriales españoles pretenden fijar el precio español de compra de leche a precios de las importaciones, lo que UPA considera un acto de dudosa legalidad comercial, puesto que las industrias no añaden al precio francés los costes de transporte de Francia a España que se sitúan entre 0,030-0,048 céntimos de €uro por litro, dependiendo de si el destino final es el centro o el sur de España (según los costes últimos provocados por la subida de carburantes).

UPA acusa al Ministerio de Agricultura de fortalecer esta actitud de las industrias con declaraciones de la propia Ministra de Agricultura afirmando que los precios medios de la leche en España están por encima de la media de los países de la Unión Europea, afirmación absolutamente falsa ya que según la oficina estadística de la UE (Eurostat), los precios de la leche en la UE a 15 son más altos mientras que los de la UE a 25 se encuentran en niveles similares a los establecidos en España. Los ganaderos españoles siguen recibiendo actualmente los mismos precios que percibían en 1990, 0-29-0,30 €uros por litro.

UPA lamenta que mientras en el sector lácteo español abandonan todos los años más de un 10% de las explotaciones y que a pesar de que una nueva bajada de precios puede expulsar al 20% de los productores nacionales, el Ministerio de Agricultura desde la última convocatoria de la Mesa Nacional Láctea en septiembre del pasado año, no esté haciendo absolutamente nada para evitar esta situación insostenible, ya que ni tan siquiera es capaz de reunir a todas las partes implicadas para analizar los problemas coyunturales y estructurales del sector y poder buscar una vía definitiva de solución.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo