El acuerdo entre el MAPA, el Ministerio de Economía y Hacienda y las organizaciones agrarias COAG y UPA, sobre las medidas destinadas a paliar el incremento de los costes de los insumos en la producción, sólo afecta a los 135.000 ATP que hay en España. Las restantes explotaciones agrarias que están dirigidas por empresarios agrarios y representadas por FCS-GEA (unas 765.000) quedan excluidas de las ayudas.
Según COAG y UPA, el acuerdo afecta al 60% del Sector Agrario que ellos representan, de acuerdo a los resultados de las elecciones a Cámaras. Pero creemos que se olvidan de un pequeño detalle: ese 60% corresponde al 8,5% del Sector Agrario de España que son exactamente 81.000 ATP. Además, según los datos del año pasado cuando se pidieron las ayudas del gasoil, la sorpresa fue mayúscula cuando se detectó que el 99% de los receptores de la ayuda no llegaban a los 7.000 litros de consumo.
Como ya hemos denunciado en otras ocasiones a la Opinión Publica, se está actuando por los Ministerios correspondientes sobre una minoría del sector y además una minoría que consume muy poco gasoil.
El problema no es del MAPA, ya que están encantados con la situación heredada. A las mesas de negociación les falta “una pata”, la de las Empresa Agrarias defendidas por el GEA.
Las OPAS tradicionales, por algunos oscuros motivos, niegan cualquier entrada a Organizaciones Empresariales que puedan defender dignamente a las miles de Empresas Agrarias.
Desde FCS-GEA creemos que sería más positivo para todo el país que se hiciera de verdad un “gasóleo industrial” en que todos los sectores fuertemente afectados entrarían a disfrutar de exenciones o ayudas estructurales. Pues los ciudadanos lo entenderían mejor, no tendrían las molestias que ocasionan los colectivos que se movilizan y sería tremendamente racional para el presupuesto y políticamente más correcto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.