Desde que en 1997, la gripe aviar en Hong Kong afectó a las personas, se han contabilizado un total de 246 enfermos. De éstos, de los que 76 han fallecido. Los casos se han producido en diversos países del mundo y con varias cepas de virus. La mayor parte de los casos se concentran en Asia y en el periodo 2004/2005. En dichos años se han registrado 132 casos y 68 muertes.
En Europa, se han producido 89 afectados, de los que uno falleció. Sucedió en Holanda en 2003 con una cepa de virus H7N7.
En el continente americano, el único país afectado ha sido Canadá. En 2004, dos personas resultaron afectadas en la provincia de British Columbia con una cepa H7. No se produjo ninguna muerte. En Oceanía y África no se ha producido ningún caso.
En Asia, las zonas afectadas con casos en humanos son China, Hong Kong, Vietnam, Tailandia, Indonesia y Camboya. Salvo en Hong Kong, en el resto de los países asiáticos, los casos corresponden al año 2005 (en Tailandia ya surgieron casos también en 2004). El virus causante de la enfermedad es el H5N1.
En Hong Kong, los casos en humanos se han originado por la cepa H5N1 y la H9N2. En el caso de la primera, se produjeron en 1997 y 2003, con un total de 7 víctimas mortales. La cepa H9N2 se constató en 1999 y 2003, y no se produjo ninguna muerte.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.