El desarrollo de los biocarburantes, teóricamente “ecológico” en la medida que fija carbono atmosférico puede tener un impacto muy negativo para el medio ambiente. Según un artículo aparecido en la revista New Scientist la promoción de los biocarburantes en los países con selvas tropicales y amazónicas, donde se cultivan materias primas para la producción de biocarburantes, como es el caso de la soja en Brasil o la palma en Malasia e Indonesia, supone más hectáreas para dedicar al cultivo que se obtienen a base de roturar y destruir la selva.
La demanda de biocarburantes ha hecho ya subir el precio de los principales aceites para el uso alimentario. El aceite de palma ha subido un 10% solamente en el mes de septiembre y se predice un aumento de un 20% en el próximo año eql que se prevé un aumento de la demanda de biocarburantes de un 25%, que estará liderada sobre todo por la Unión Europea y sus compromisos de incorporación en los combustibles.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.