UCCL – COAG considera necesario que el cálculo de la penalización por superación de la superficie base de maíz debe realizarse a nivel estatal, con objeto de minorar sustancialmente las pérdidas a los maiceros de nuestra Comunidad Autónoma, así como aplicar al menos una reducción en la penalización a aquellos agricultores que acrediten la condición de ATP.
Además, se han producido importantes recortes en las ayudas al trigo duro que afectan a Burgos, Valladolid, Salamanca, Soria y Palencia.
Una vez que el Ministerio de Agricultura ha comunicado los datos oficiales y según las estimaciones realizadas desde COAG Castilla y León (UCCL – COAG), las pérdidas que los cultivadores de maíz de Castilla y León van a soportar, como consecuencia del sobrepasamiento de superficie asignada, casi alcanzarán los 4 millones de euros tras aplicarse el porcentaje de penalización que se ha establecido en el 5,98%. Aquí conviene recordar que el porcentaje de penalización de la pasada campaña fue de 29,86%.
Desde esta Organización se reclama a las distintas Administraciones implicadas que luchen por incrementar las superficies asignadas por este cultivo que tiene un marcado carácter social y que contribuye al mantenimiento de la población y el tejido rural
La superficie declarada en Castilla y León esta campaña de maíz más la que le corresponde de retirada de tierras es unas 131.815 Has, cifra que supera a las 92.708 hectáreas. de subsuperficie base de maíz de esta Comunidad..
La penalización para Castilla y León se reduciría sustancialmente si la sistemática de cálculo regional (aplicada en campañas precedentes) fuese sustituida por la estatal, es decir, aplicar una misma reducción a nivel nacional, en función del grado de superación de la superficie base nacional de maíz.
El Ministerio de Agricultura, según refleja la normativa correspondiente, es el encargado de calcular los eventuales sobrepasamientos, antes del 31 de octubre, con la información recogida en las distintas regiones, comunicándolas posteriormente los coeficientes de ajustes correspondientes.
Ante una situación como la que se indica, que está poniendo en peligro el futuro de un cultivo social como es el maíz, las propuestas de UCCL – COAG son:
• Las penalizaciones no deben aplicarse de forma lineal, sino que de las mismas debe eximirse a los Agricultores a Título Principal.
• Necesidad de que se produzca un incremento de la superficie base de maíz nacional con el objetivo de ajustarla a la auténtica realidad productiva.
• Modificar la normativa vigente sobre el cálculo de penalización en caso de superación de la superficie base, en el sentido de que la sistemática de cálculo se realice a nivel estatal y no regional.
• Cambios en la normativa comunitaria para que, en caso de superación de una superficie nacional, ésta se pueda compensar con otras que no hayan llegado a cubrirse.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.