Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Navarra: Concluye la campaña de tomate para industria con buenos rendimientos

           

Navarra: Concluye la campaña de tomate para industria con buenos rendimientos

07/11/2005

Estos días está concluyendo en Navarra la campaña de tomate para industria, que está ofreciendo unos rendimientos medios récord que pueden superar a los de 2001 (68.500 kg./ha.), los más altos recogidos hasta ahora. Esta campaña se caracteriza también por la buena calidad del fruto en su mayor parte. Estos datos se recogen en el informe semanal elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre los días 28 de octubre y 4 de noviembre.

Desde el punto de vista meteorológico, este periodo ha sido muy similar al anterior, con temperaturas medias superiores a las históricas (especialmente las mínimas), vientos preferentemente de componente sur y lluvias en la primera mitad (días 28 y 30) prácticamente generalizadas en toda la Comunidad Foral, pero con registros tormentosos y, por tanto, muy variables entre localidades próximas. Así, el día 28 se recogieron 41 l. en Cabanillas y 3 l. en Tudela o 22 l. en Buñuel; 43 l. en Caparroso y 12 en Olite. El día 30 los registros en Ribera Baja fueron casi nulos, pero en Arróniz se recogieron 23 l. que, con los 27 l. del día 28, suman 50 l.

Esta situación ha trastocado las actividades de siembra y preparación de suelos en aquellos casos con altos registros localizados, y en parcelas con deficiente drenaje no se ha podido sembrar. Las siembras de habas verdes para industria se pueden alargar hasta mediados de mes. También la recolección de otros cultivos como arroz, maíz, remolacha o endivia se han visto interrumpidas en algunas fechas. Por su parte, se observa un buen desarrollo de la alfalfa, aunque con dificultades para realizar el sexto corte. La recolección del maíz picado para forraje se da por concluida tras recolectarse las últimas parcelas en La Ribera; la de maíz grano lleva una marcha muy lenta, en principio con unos rendimientos cortos lo que, unido a la disminución de superficie, hace que la oferta de grano escasee y los precios tiendan al alza.

La campaña de pimiento también está siendo buena: en muchas parcelas la recolección está terminada pero en otras, ante la bondad climatológica, todavía se dan las últimas pasadas. Se generaliza la recolección de brassicas: bróculi, coliflores y romanesco se recolectan para la industria y mercado fresco, al que se unen diversos tipos de coles; las temperaturas han adelantado fechas de recolección solapando plantaciones y dando lugar a un aumento de la producción (principalmente en bróculi) que, en principio, va absorbiendo la industria. También espinaca, cardo, borraja y acelga están presentando un buen desarrollo y crecimiento.

Por último, cabe indicar que se están recolectando lechugas, escarolas y otras ensaladas de aire libre para IV gama; la lechuga de invernadero para mercado fresco continúa con precios muy bajos, y en invernadero con cultivo hidropónico se recolecta ahora la segunda cosecha de tomate.

Pamplona, 4 de noviembre de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo