• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Menor riesgo a humanos de la gripe aviar en Europa que en Asia, según los expertos comunitarios

           

Menor riesgo a humanos de la gripe aviar en Europa que en Asia, según los expertos comunitarios

24/10/2005

Los casos de gripe aviar que se han producido en los últimos días en Europa del Este (Rusia, Turquía y Rumania) se han mantenido confinados a aves salvajes y domésticas, no produciéndose ningún caso en humanos. De acuerdo con la opinión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria de la UE, el riesgo de contagio de la enfermedad desde las aves al hombre es mucho menor en Europa que en Asia.

El motivo fundamental es que en Europa las formas de producción y comercialización son diferentes. En Asia es muy frecuente que la gente críe pollos para su propio consumo y que también los lleven a vender vivos a los mercados. Asimismo, otro factor que influye es que en Europa hay una menor concentración de población.

Con el fin de evitar la entrada de la enfermedad en la UE, se ha fomentado la aplicación de medidas de bioseguridad, un mayor control para evitar la entrada ilegal de aves, y el establecimiento de restricciones a la importación avícola en los países infectados.

Las actividades que se hacen al aire libre y que suponen contacto con las aves silvestres, como la caza y la ornitología no se han prohibido. Los expertos comunitarios no las consideran peligrosas, si después de siguen medidas de higiene básicas como el lavado de las manos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AVICULTURA

  • Aragón prohíbe la cría de aves al aire libre junto a otras medidas por la influenza aviar 30/10/2025
  • Influenza aviar: El comité RASVE evalúa la situación y se refuerzan las medidas en Castilla y León 29/10/2025
  • Las exportaciones de huevos de Ucrania crecen un 82 % y España lidera las compras 21/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de broilers en Valladolid 21/10/2025
  • Cantabria confirma dos nuevos casos de influenza aviar en gaviotas 20/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Toledo 17/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar en ponedoras en Olmedo (Valladolid) 16/10/2025
  • Nuevo foco de influenza aviar H5N1 en una granja de Valladolid 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo