Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG Granada apoya la cesión de recursos hídricos “única y exclusivamente” para el consumo humano

           

COAG Granada apoya la cesión de recursos hídricos “única y exclusivamente” para el consumo humano

11/10/2005

Motril, 10 de octubre de 2005. La Organización Profesional Agraria, COAG Granada, ha manifestado su solidaridad con los vecinos de los municipios de la comarca de la Costa que sufren restricciones de agua en el consumo humano desde hace más dos semanas. Aunque los regadíos están siendo severamente afectados, COAG Granada entiende que la prioridad en estos momentos son los ciudadanos por lo que apoya la cesión de agua por parte de los regantes de Trevélez a las zonas necesitadas, “siempre y cuando, el agua sea única y exclusivamente, para el consumo humano y no para impulsar la especulación urbanística incontrolada a la que el sector se siente sometido”, según el secretario provincial de COAG Granada, Emilio Rodríguez Pérez.

No obstante, COAG Granada también ha valorado los aumentos de los regantes de Trevélez, ya que en los últimos años, la organización ha denunciado en infinidad de ocasiones “el bestial” crecimiento urbanístico proyectado en distintos pueblos de la comarca “donde los planes urbanísticos sólo tienen en cuenta los beneficios económicos, sin hacer una previsión racional de los recursos hídricos disponibles”. En este sentido, resultan desconcertantes los proyectos de urbanización en municipios como Almuñécar donde 2600 hectáreas de terreno productivo podrían convertirse en ladrillos y campos de golf, acabando con la riqueza de su vega. Otros pueblos como la Rábita y Albuñol siguen la misma línea con la urbanización de 370 hectáreas. COAG Granada critica que estas actuaciones no se han tenido en cuenta la necesidad de agua para regar las instalaciones deportivas, o el abastecimiento de viviendas.

“Los agricultores somos solidarios pero nos sentimos moneda de cambio de esta especulación sin control que conducen unos cuantos intereses económicos, con el apoyo de los alcaldes, sin tener en cuenta el perjuicio que provoca para los que vivimos directamente del campo. No nos dan alternativas al problema que la falta de agua y la especulación urbanística que está acabando con un sector del que vive la población, el entorno y gran parte de la economía de nuestros municipios”, recriminó Rodríguez Pérez.

Por último, COAG Granada pide conciencia a las administraciones y muestra su indignación cuando se amenaza a los agricultores con sanciones millonarias si no ceden los pocos recursos de que disponen. “Es vergonzoso que se anuncien estas medidas represivas sin tener en cuenta la responsabilidad de la propia administración en el problema, que hagan memoria y pienses en la Presa de Rules, su funcionalidad podría tener cubiertas al cien por cien las necesidades de la Costa, el consumo humano y parte de la agricultura .

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo