• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / 2as Jornadas sobre “Alimentación Líquida del Ganado Porcino” en España

           

2as Jornadas sobre “Alimentación Líquida del Ganado Porcino” en España

07/10/2005

El día 29 de Septiembre se celebraron en la Feria de Lérida, las 2as Jornadas sobre Alimentación Líquida del Ganado Porcino, organizadas por el Departamento de Nutrición Animal del IRTA y a las cuales asistieron unas 170 personas, entre granjeros y demás expertos en producción porcina. La inauguración y la moderación corrieron a cargo de Josep Tarragó, Director General de IRTA y Enric Esteve, Jefe del Departamento de Nutrición Animal del IRTA. Seguidamente tuvieron lugar las ponencias por parte de especialistas invitados tanto nacionales como extranjeros. Eric Royer, del ITP (Francia), empezó hablando de la utilización del maíz húmedo y de los subproductos líquidos en los alimentos líquidos para porcino y de sus ventajas en abaratar el coste de producción y disminuir el impacto medioambiental. David Guillou, de INZO (Francia), habló de las observaciones de terreno y de la conveniencia que hay en saber gestionar los planes nutricionales en alimentación líquida para conseguir optimizar los resultados productivos y económicos. Fernando Escribano, de TOLSA (España), presentó la sepiolita en relación con sus aspectos nutricionales, tecnológicos y sanitarios con especial énfasis en su utilización para la alimentación líquida de porcino.

Tras la pausa, Nuria Canibe, del DIAS (Dinamarca), habló de la utilización de la alimentación líquida fermentada como medio de prevención de enfermedades digestivas, en particular, en la actual situación de prohibición de los antibióticos como promotores del crecimiento.

Posteriormente, Bruno Rochet, de Lallemand (Francia) y presidente de la European Probiotic Asociation, presentó las ventajas que representa el uso de probióticos en los alimentos líquidos fermentados para porcino. A su vez, Josep Bernaus, de SIP Consultors (España), habló de las posibilidades de rentabilizar la inversión en alimentación líquida en las condiciones españolas. Finalmente, José Cabezas, de Big Dutchman (Alemania), y Jan-Bernd Diekhaus, de Weda (Alemania), presentaron las últimas novedades en equipos de alimentación líquida de porcino de sus empresas respectivas. Las jornadas se clausuraron con una mesa redonda con todos los ponentes y a los cuales se añadió Rosil Lizardo, investigador en nutrición de porcino de IRTA y responsable del proyecto de desarrollo de la alimentación líquida en las condiciones españolas. La importante afluencia en un evento tan específico y la entusiasta participación durante la mesa redonda demuestran bien el interés por parte del sector y afianzan la apuesta por la innovación y desarrollo de este tipo de alimentación en las condiciones de producción de porcino en España. La organización espera pues, materializar el deseo de realizar unas 3as Jornadas sobre Alimentación Líquida de Porcino en España en 2008

Para información o envío de documentación, llamar al 977328424 o escribir a anna.pinto@irta.es

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Francia y Japón acuerdan la regionalización por PPA 03/11/2025
  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo