El Departamento de Agricultura de Estados Unidos publicó el pasado mes de julio un informe sobre las perspectivas de los biocarburantes en España, que ha sido actualizado por otro informe el pasado 13 de septiembre.
El estudio analiza el hecho de que existe el compromiso de los países de la UE de llegar a una incorporación del 5,75% de biocarburantes en 2010 y que los países de la Península Ibérica, al ser fuertemente deficitarios en la materia prima necesaria para la producción de estos biocarburantes, solo podrá atender este compromiso importando más cereales y oleaginosas o importando directamente los biocarburantes. Otra alternativa sería que se aumentase la producción de cereales y leguminosas, pero esto no parece probable, dadas las orientaciones de la Reforma de la PAC.
Las actuales plantas de fabricación de bioetanol españolas están en Murcia y Galicia, orientadas a recibir materia prima del exterior a través de los puertos. No obstante en 2005 está previsto que se inaugure una fabrica de Salamanca, con una capacidad de 158.000 tn anuales, que estará orientada a consumir cereal nacional. Las fábricas de Murcia y Galicia consumen unas 700.000 tn, y se alcanzará un consumo de 1,5 millones de tn cuando se ponga en funcionamiento la fábrica de Salamanca.
La producción de biodiesel es más reciente, con una capacidad estimada en 2006 de 322.000 tn, con la apertura de 6 fábricas en 2005.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.