Palencia, 23 de septiembre de 2005.- COAG COORDINADORA AGRARIA considera que la intervención en el mercado de patata aprobada por la Consejería de Agricultura, retirando durante un máximo de dos meses una cantidad de hasta 80.000 Tm, no será suficientemente efectiva para superar la gravísima crisis por la que está atravesando el sector.
Nuestra Organización había demandado que además de la inmovilización temporal, que debería hacerse extensiva hasta el inicio del arranque de la patata temprana de la próxima campaña, se pusiera en marcha una retirada inmediata de patata del mercado, con la consiguiente compensación de los costes de producción a los cultivadores a título principal. El objeto de esta medida sería evitar la sobresaturación coyuntural y el solapamiento de las campañas de patata temprana y de media estación, que han sufrido retrasos en el arranque, con la campaña de la patata tardía, que ya se está iniciando.
En todo caso, COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León considera imprescindible que la Mesa de la patata continúe abordando el resto de cuestiones estructurales fundamentales para el sector: apoyo a la renta de los productores mediante la reforma de los seguros y los fondos de previsión, y el establecimiento de medidas para la regulación del mercado mediante la homologación del contrato-tipo de compraventa de patata, el apoyo decidido a las asociaciones de productores (APAs), la operativa de un observatorio de precios vinculado a un control de las administraciones de los procesos de distribución y precios al consumidor, la implantación del doble etiquetado para que el consumidor tenga conocimiento del precio en origen y al consumo, el incentivo económico a los procesos de trazabilidad y a la producción integrada, ecológica, etc., la investigación y desarrollo de variedades autóctonas más adaptadas a las condiciones agroclimáticas de nuestra comunidad y a las orientaciones del consumo.
COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León en el seno de COAG está potenciando la MESA INTERPROFESIONAL DE LA PATATA, en la que participe el MAPA, las CC.AA y representantes de los sectores de la producción, de la comercialización y de la transformación, como compromiso unitario fundamental para afrontar con el Gobierno Central las cuestiones estructurales que afectan al sector de la patata.
Nuestra Organización lamenta el gravísimo perjuicio que se ha ocasionado desde las dos organizaciones agrarias convocantes del fracasado paro en los arranques del mes de agosto, a los cultivadores de patata temprana y de media estación, a los que se ha dejado en la estacada y engañado, ya que, ya no tendrán acceso a las ayudas al almacenamiento, y que están sufriendo un recorte de precios brutal, por debajo de los que venían cobrando con anterioridad, debido a las descabelladas acciones del referido paro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.