Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA de Castilla-la Mancha prevé una reducción del 27% en la cosecha de uva

           

ASAJA de Castilla-la Mancha prevé una reducción del 27% en la cosecha de uva

23/08/2005

Toledo, 23 de agosto 2005. – La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha, reunió ayer en Cuenca a su Sectorial Vitivinícola a fin de realizar las previsiones de cosecha de cara a la vendimia que en estos días está comenzando en distintos puntos de la región.

Las heladas, y sobre todo la sequía, son las principales causas de esta reducción generalizada en la producción. La viña de secano, aproximadamente el 70% de la superficie de Castilla-La Mancha, puede ver reducida la producción entre un 40 y un 50% con respecto a la campaña anterior, y aunque las viñas de regadío muestran ligeras reducciones de producción con respecto a la pasada campaña, hay que tener en cuenta que estos datos se compensan con la entrada en producción de mas de 13.000 hectáreas procedentes de la reestructuración del viñedo.

Con todo la cosecha prevista rondará los veinte millones de hectolitros en Castilla-La Mancha, y si bien es cierto que esto supone un 27% menos, no hay que olvidar que la campaña pasada supuso el record de producción con mas de 50 millones de hectolitros a nivel nacional y 27 millones de hectolitros en C-LM.

Por provincias, en Albacete y Cuenca se prevén unas disminuciones superiores al 30%, mientras que en Toledo, Guadalajara y Ciudad Real la reducción de cosecha puede acercarse al 25%.

En lo relativo a precios ASAJA de C-LM espera que esta reducción de cosecha se traduzca en un aumento de los precios de la uva ya que el sector productor es quien está soportando desde hace demasiados años el peso de la crisis y los precios de las uvas no compensan los costes de producción. Para ASAJA de C-LM la uva blanca airén nunca debería pagarse por debajo de las 35 pesetas kilo y la uva tempranillo no debería tener un precio inferior a las 50 pesetas kilo.

En la zona de Montilla-Moriles la reducción de cosecha es del 45% y los precios de las uvas se han incrementado un 15% con respecto a los del año pasado. En el Penedés, ante la falta de acuerdo en precio para las uvas, los viticultores se están planteando no recoger las uvas.

Para ASAJA de C-LM la situación del sector vitivinícola es insostenible. El actual sistema del vino ha llegado a si fin y es urgente un cambio que garantice una rentabilidad mínima para el viticultor.

Otro de los problemas que preocupa de cara a la vendimia es la escasez de mano de obra legalizada ya que la última regularización de inmigrantes no sirvió para regularizar la mano de obra temporera tan necesaria para el sector agrario de nuestra región, donde la demanda de trabajo en el campo es grande pero muy puntual y las campañas de recogida de los productos (uvas, melones, cebollas, ajos, aceituna, …) son muy intensas pero de no muy larga duración, es decir que son necesarios muchos trabajadores pero para muy pocos días, con lo que el Reglamento de Regularización, que ha sido bueno para otras regiones con otros tipos de agricultura, no ha sido efectivo en Castilla-La Mancha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo