Investigadores del Grupo de Botánica y Fisiología Vegetal de la Facultad de Ciencias, Estudios Agroalimentarios e Informática de la Universidad de La Rioja han participado en el Congreso Internacional de Botánica celebrado en Viena (Austria), en el que han presentado una comunicación sobre los efectos de la radiación ultravioleta sobre el tempranillo y la viura.
Javier Martínez Abaigar, Encarnación Núñez Olivera y María Arróniz han presentado en el International Botanical Congress celebrado en Viena los resultados de la tesis doctoral de esta última, recientemente defendida y en la que identifica compuestos absorbentes de radiación ultravioleta en una hepática (algo parecido a un musgo) llamada jungermannia cordifolia.
Dos de los compuestos son nuevos y se describen por primera vez. La planta sintetiza estos dos compuestos como respuesta específica a la radiación ultravioleta-B, por lo que podrían utilizarse como bioindicadores del posible aumento de esta radiación como consecuencia de la degradación de ozono provocada por el hombre.
La otra comunicación presentada en el congreso trata sobre los efectos que tiene la radiación ultravioleta-B solar en dos variedades de vid tan riojanos como el Tempranillo y la Viura. La primera variedad es más sensible a esta radiación que la Viura, aunque ambas soportan bien los niveles actuales de ultravioleta-B.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.