Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / UPA: La reforma de la PAC pone en peligro al vacuno extensivo español

           

UPA: La reforma de la PAC pone en peligro al vacuno extensivo español

26/07/2005

22.Julio.05. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), considera que la vaca nodriza es la gran perdedora de reforma de la PAC en vacuno y los ganaderos y el medio rural donde se asientan los grandes perjudicados. Y es que las consecuencias de la aplicación de la nueva PAC en vacuno de carne van más allá del perjuicio económico que es importante ya que tiene implicaciones muy graves desde el punto de vista social, medioambiental y territorial.

UPA recuerda que el sector de vacas nodrizas forma un entramado de pequeñas y medianas explotaciones que fijan la población al territorio dando vida a nuestros pueblos asentados básicamente en zonas de montaña y desfavorecidas amenazadas de despoblamiento en general.

Además, se trata de una ganadería extensiva, medioambientalmente sostenible y que se encarga de mantener en buen estado de conservación nuestros prados y pastizales. Se evita de este modo la erosión y la proliferación de vegetación excesiva tan relacionada con los incendios forestales.

Para UPA, estas explotaciones de vaca nodriza, paradigma de la producción extensiva en nuestro país, verán amenazada su viabilidad como consecuencia de una importante pérdida de renta derivada de las decisiones tomadas por el gobierno en temas de Política Agraria Comunitaria.

UPA estima que en la nueva situación una explotación media de montaña de 35 vacas tendrá una reducción de ingresos anuales de unos 3.600 euros (aproximadamente 600.000 de las antiguas pesetas). Esto significa 103 euros anuales menos por cada vaca que se posea lo que arroja un montante de pérdidas al conjunto del colectivo de vacas nodrizas de 114 millones de €uros (19.000 millones de pesetas).

Ante esta situación muchas explotaciones familiares tendrán que abandonar con las repercusiones sociales y medioambientales señaladas anteriormente. Las zonas donde se asientan estas explotaciones presentan muy pocas opciones o alternativas a sus habitantes con lo cual el abandono de la actividad suele llevar aparejado un éxodo del medio rural.

UPA insta al Ministerio de Agricultura a que evite esta situación con los escasos mecanismos de protección que ofrece la nueva PAC. Desde UPA consideramos que la protección de un medio rural vivo debe hacerse con decisiones políticas que lo favorezcan y no sólo con intervenciones en foros de debate y mesas de reuniones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo