La Comisión Europea ha preparado un documento de reflexión sobre las EET. Lo ha denominado el Mapa de las EET y perfila posibles cambios futuros en las actuales medidas que la UE tiene implementadas por las EET. Tiene como misión servir de documento de debate para con los Estados Miembro y el Parlamento Europeo.
Los puntos en los que plantea posibles modificaciones son en relación con la edad del animal para la retirada de los Materiales Especificados de Riesgo (MER), la prohibición en la alimentación, la política de test de EEB, los criterios de erradicación cuando se detecta un caso de EEB y las normas aplicables a los subproductos animales.
Actualmente las medidas en aplicación son:
– Retirada de MER: Se retiran desde el año 2000. Para bovinos, la lista actual es la retirada del cráneo, cerebro, ojos, columna vertebral y medula espinal para los animales de más de 12 meses y las amígdalas, intestino y el mesenterio para los animales de todas las edades.
– Prohibición en la alimentación: Desde julio de 1994 está prohibida la alimentación de los rumiantes con harinas de carne. En 2001 se introdujo la prohibición de usar proteínas animales en la alimentación de los animales de producción de alimentos, salvo el uso de harinas de pescado para los no-rumiantes.
– Test de EEB: Se analizan todos los animales de riesgo de más de 24 meses y todos los animales sanos de más de 30 meses.
– Medidas de erradicación con un caso positivo: cuando se detecta un positivo en el momento del sacrificio se destruye dicha canal y las sacrificadas antes y después. También los animales de la cohorte, es decir, los animales de la misma edad, nacidos o criados en la misma explotación que el afectado y que hubieran recibido la misma alimentación, potencialmente afectada, cuando eran terneros.
– Subproductos animales: solo los animales aptos para consumo humano pueden destinarse a la alimentación animal. El reciclaje entre especies está prohibido. Hay normas estrictas para el tratamiento de los materiales excluidos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.