Una vez analizado el contenido del Real Decreto-Ley 10/2005, de 20 de junio, por el que se adoptan medidas urgentes para paliar los efectos producidos en el sector agrario por la sequía y otras adversidades climáticas (publicado en el BOE de 21 de junio de 2005).
La UCCL-COAG, considera imprescindible que el Ministerio de Agricultura proceda a modificar el referido Real Decreto-Ley, con objeto de ajustar su aplicación a la fuerte crisis que sufre el sector agrario, muy particularmente el castellano-leonés, como consecuencia de la ausencia de precipitaciones en los últimos meses.
Entre las modificaciones que esta Organización plantea introducir en la normativa indicada, cabe indicar las siguientes:
? Contemplar beneficios fiscales para los agricultores y ganaderos que se encuentren acogidos al Régimen Fiscal de Estimación Objetiva Directa (por ejemplo, incremento del % de gastos de difícil justificación).
? Transformar la reducción del 50% de las cotizaciones a la Seguridad Social, en la exención del 100% de las mismas y durante una anualidad, sin la necesidad de justificar daños ni presentar la solicitud correspondiente.
? Respecto a la medida correspondiente a la concesión de préstamos bonificados, se hace imprescindible que se elimine el requisito de suscripción del seguro de sequía para poder acceder a los mismos, así como hacer extensiva la medida de subvencionar parcialmente el importe de amortizaciones del principal de los préstamos a la totalidad de los afectados y no como figura en el RDL (sectores de ganadería extensiva y apicultura).
? Incluir la medida correspondiente a la exención del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).
? Establecer ayudas directas a favor de los agricultores y ganaderos que reúnan la condición de ATPs afectados por la sequía.
Valladolid, 4 de Julio de 2005.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.