Madrid, 16 de junio´05. El sector agrario no oculta su temor por las decisiones que pudieran adoptarse en las próximas horas en Bruselas. Los Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros de la Unión han puesto su mirada en los fondos destinados al sector agrario para adelgazar el presupuesto de la Unión Europea para el horizonte 2013. COAG advierte que nuestros profesionales agrarios del Estado español podrían perder hasta el 30 por ciento de las ayudas que se reciben en la actualidad: La propuesta inicial de la Comisión Europea ya introducía un recorte de un 20 por ciento de las ayudas agrícolas, ahora, la Presidencia pretende añadir un recorte adicional del 8 al 9 % a través de la eliminación de ese porcentaje o la cofinanciación estatal de este nuevo recorte.
COAG se opone rotundamente a esta pretensión, no admite el recorte ni la cofinanciación y anima al Gobierno español a que mantenga una posición de firmeza en este capítulo, puesto que el sector agrario y el mundo rural representan el 80 % de nuestro territorio y en el habita el 40 por ciento de la población; el sector agrario es, además, un sector vital para la sociedad, porque asegura la producción diversificada de alimentos de calidad a precios razonables, evita que la despoblación de los entornos rurales y los éxodos masivos a los núcleos urbanos; por otra parte, el mantenimiento del medio ambiente sólo puede garantizarse si el medio rural se mantiene vivo y habitado.
Para Javier Sánchez, responsable de Relaciones Internacionales de COAG, “Los profesionales agrarios no somos un colectivo que viva cómodamente de ayudas, puesto que estas representan, tan sólo, un complemento a nuestro trabajo para mantener en activo a un colectivo envejecido y en reconversión, cuya renta media no supera el 75 % de la renta media estatal; que habita zonas con menores infraestructuras y deficientes servicios y comunicaciones ;un colectivo que está sometido a la presión de las empresas de distribución, que coloca el producto hasta un 800 % más caro de lo que percibe el agricultor o el ganadero; un sector que soporta años de pérdidas elevadas, como el que está en curso, que entre las heladas y la sequía ha sumido en la depresión a miles de familias del sector”
Por lo tanto, para COAG, ya no solamente es vital que se mantengan o incremente sustancialmente las partidas destinas al sector agrario en general y al Desarrollo Rural en particular, sino que se evite la cofinanciación y se tenga una especial sensibilidad para la agricultura periurbana; la pequeña empresa agraria; el fomento del relevo generacional y de la incorporación de jóvenes y mujeres al sector; y que se destinen fondos específicos para la Natura 2000. Solo así se podrá mantener un tejido socioeconómico vital para la sociedad europea, que garantiza la sostenibilidad del medioambiente, el mantenimiento de la población en todos los territorios y la calidad y la diversidad de producciones agroganaderas sanas y de calidad.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.