Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Fraga sitúa a la Semana Verde como motor del sector primario ante las nuevas exigencias del marco europeo

           

Fraga sitúa a la Semana Verde como motor del sector primario ante las nuevas exigencias del marco europeo

16/06/2005

El presidente de la Xunta de Galicia situó a la Semana Verde de Galicia como motor del sector primario en un momento “no que o noso agro está a superar os difíciles retos de adaptación das súas estructuras a unha política agrícola común no marco europeo”. Manuel Fraga hizo estas declaraciones durante la inauguración de la XXVIII edición de la Feria Internacional Semana Verde de Galicia a la que también asistió la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa; el delegado del Gobierno en Galicia, Manuel Ameijeiras; el conselleiro de Política Agroalimentaria e Desenvolvemento Rural, José Antonio Santiso Miramontes; el alcalde de Silleda, José Fdez. Vieitez; y el presidente de la Fundación Semana Verde, José Maril Sánchez.

El presidente de la Xunta destacó también que “o gran mérito desta Feira está en que ademáis de mostrar as novidades mecánicas e técnicas para o sector, ofrece un espazo único para o intercambio e promoción dos verdadeiros axentes actuantes no agro”.

Por su parte, Elena Espinosa, que esta tarde inaugurará unas jornadas técnicas sobre la política láctea española, definió a la Semana Verde como el escaparate a imitar para la modernización y profesionalización del rural. Asimismo, la ministra de Agricultura insistió en la necesidad de promover las Denominaciones de Origen y en apostar por la diferenciación de los productos agroalimentarios a través de la calidad, así como por los alimentos ecológicos “ámbito en el que España está llamada a convertirse en el referente de la Unión Europea, pero para lo que es necesario mejorar la comercialización en los mercados”. En este sentido, Espinosa apuntó que en nuestro país existen ya “733.000 hectáreas destinadas a la agricultura ecológica, 18.000 operadores y de 250 millones de euros de valor de comercialización”.

El presidente de la Fundación Semana Verde, José Maril, analizó el éxito de convocatoria de esta edición de la Feria “en la que se han superado las principales magnitudes” con más de 1.600 firmas expositoras, procedentes de 36 países y que ocupan una extensión de 46.748 metros cuadrados (un 24% más que en la edición anterior). Maril Sánchez apuntó que en la “Fundación somos conscientes de la importante de este proyecto que potencia el desarrollo integral del ámbito rural, involucrando cada día a más asociaciones de productores, cooperativas y empresas agroalimentarias”.

Finalmente, el presidente de la Fundación concluyó su intervención afirmando que esta institución “seguirá trabajando para dar una respuesta eficaz al sector, así como para internacionalizar marcas y actividades, dotando al rural de mayor calidad de vida”. Y en este sentido, José Maril destacó la importancia del eje Santiago-Silleda “como un núcleo de servicios de carácter extraordinario y capaz de crear una capital turística, cultural y económica”.

Visita al recinto
Por otro lado, durante el recorrido de las autoridades por el recinto ferial, la ministra Elena Espinosa resaltó el interés institucional por la defensa de los productos españoles y aclaró que “aunque la importación de vinos de EEUU es mínima, a la larga podría hacer daño al sector español”. Por este motivo Espinosa aseguró que “España, junto con Francia, Portugal, Grecia e Italia va a trabajar para que esta iniciativa no siga adelante”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo