Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA de C-LM urge al MAPA la constitución de la comisión de seguimiento del contrato tipo de vino

           

ASAJA de C-LM urge al MAPA la constitución de la comisión de seguimiento del contrato tipo de vino

15/06/2005

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha instado al Ministerio de Agricultura a constituir sin más demora la Comisión que se encargará del control y vigilancia del contrato tipo de compraventa de vino, que entró en vigor el pasado día 9 de junio tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

ASAJA de Castilla-La Mancha ha destacado la importancia que debe tener esta Comisión, que estará formada por una representación paritaria de los sectores comprador y vendedor, para velar por el cumplimiento de este contrato tipo que fue consensuado por el conjunto del sector vitivinícola el pasado mes de abril con el fin de que, una vez homologado por el Ministerio de Agricultura, sirviera como documento acreditativo de la contratación de materia prima ante la Administración central.

Es por ello que esta Organización Agraria ha criticado la tardanza de la orden por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de vino para la campaña vitícola 2004-2005 porque, en las fechas actuales, queda muy poco vino por contratar y ha expresado su deseo de que, en el futuro, este contrato se establezca de forma indefinida.

Para ASAJA de Castilla-La Mancha, la entrada en vigor del contrato tipo de vino supone un primer paso para conseguir una verdadera transparencia en el mercado vitícola. No obstante, la Organización ha recordado que, en su momento, planteó que los precios del vino se basaran en los costes de producción de las diferentes zonas vitícolas lo que, finalmente, y a pesar de que el Tribunal de la Competencia no ha puesto obstáculos a este punto, no se ha contemplado en el contrato homologado, quedando como potestativo el que estos costes de producción sean tenidos en cuenta a la hora de fijar los precios del vino.

ASAJA de Castilla-La Mancha ha lamentado que la urgencia con la que se planteó la firma de este acuerdo no hiciera posible el que, por primera vez en la historia, la compraventa de vinos se pudiera hacer en base a los costes de producción.

Como puntos importantes del contrato tipo de vino cabe destacar que este contrato libera de toda responsabilidad en lo relativo al mantenimiento y conservación del producto a la parte vendedora, siempre que el comprador no retire la mercancía en el calendario prefijado.

Asimismo, se contempla que el incumplimiento de este contrato dará lugar a una indemnización de la parte responsable a la parte afectada por una cuantía de una vez y media del valor estipulado para el volumen de mercancía objeto de incumplimiento del contrato.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo