Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / UPA Sevilla planea movilizaciones en el sector de la patata por el hundimiento de los precios en lo que está siendo la cosecha más dramática en veinte años

           

UPA Sevilla planea movilizaciones en el sector de la patata por el hundimiento de los precios en lo que está siendo la cosecha más dramática en veinte años

15/06/2005

“Catastrófica” será esta campaña de recolección de la patata sevillana, según denuncia la Secretaria General de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Sevilla, Dolores Escalona, quien ya ha planteado posibles movilizaciones en las principales zonas productoras por el hundimiento de precios. El calor de las últimas semanas ha provocado un tirón productivo en un momento en el que patatas de origen israelí y egipcio están entrando de forma “masiva” e “incontrolada” en todo el mercado comunitario. Por su parte, patatas “viejas” francesas se venden en España como nuevas a pesar de estar conservadas en cámaras entre ocho y diez meses y arrastrar varios tratamientos de conservación. Toda esta sobreoferta ha provocado un retroceso en la demanda, la saturación del mercado y el consiguiente hundimiento de las cotizaciones en origen. Los agricultores están percibiendo entre 0,8 y 10 céntimos de euro por sus ventas, cuando los costes de producción superan los 0,14 céntimos (24 de las antiguas pesetas), lo que está motivando que muchos profesionales opten incluso por no recolectarlas. “Es frustrante para los profesionales del campo llegar a la situación de humillarse ante los intermediarios para que les compren la producción aunque sea por debajo de los costes”, lamenta Dolores Escalona, quien arremete igualmente contra los intermediarios y mayoristas, que “inflan artificialmente los precios hasta el punto de que el consumidor, a pesar del desplome en origen, están pagando hasta 0,90 euros por kilo de patata, con márgenes absolutamente desproporcionados que alcanzan hasta el 1.000% en algunos puntos de venta”.

La situación es, a juicio de la Secretaria General de UPA-Sevilla, “insostenible” y “tremendamente grave” y exige a la Administración central y europea que intensifiquen los controles en frontera de las patatas y asegure que entran con las mismas garantías sanitarias y de seguridad alimentaria que se exigen a nuestras producciones. Igualmente, vuelve a pedir la puesta en marcha del doble etiquetado de los alimentos frescos, para que el consumidor pueda evitar abusos, con su elección de compra, al tiempo que exige una investigación pública sobre la formación de precios que ponga coto a prácticas que vulneran los derechos de los usuarios y la dignidad de los agricultores. Tras el duro revés provocado por las adversidades climáticas, el hundimiento de las cotizaciones en origen podría ser la “puntilla” para el abandono de la actividad agraria de decenas de pequeños y medianos agricultores de las principales localidades productoras, entre ellas Lora y Palma del Río, Los Palacios, Lebrija, Tocina, Villamanrique de la Condesa, Aznalcázar, Burgillos, La Rinconada o San José, concluye Dolores Escalona. La provincia de Sevilla cuenta con una producción media de 135.000 toneladas y 5.500 hectáreas. La variedad temprana es la más representativa, con más de 4.000 hectáreas y 100.000 toneladas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo