Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / AVA exige que Gobierno y Generalitat se coordinen y asuman sus propias competencias en materia de aguas

           

AVA exige que Gobierno y Generalitat se coordinen y asuman sus propias competencias en materia de aguas

10/06/2005

Valencia, 9 de junio de 2005. La Asociación Valenciana de Agricultores exige al Gobierno y a la Generalitat que asuman sus propias competencias en materia de aguas y coordinen así sus propios ámbitos de actuación en materia hídrica, de cara a poner más “sentido común” en la gestión de aguas en España, de manera que puedan desarrollarse más eficazmente las infraestructuras o planes de desarrollo necesarios, “de esta manera se evitarían situaciones como lo sucedido con el Plan Hidrológico del Júcar que, más allá del debate sobre su legalidad, es necesario el desarrollo del mismo”, declaró el presidente de AVA, Cristóbal Aguado.

La organización agraria considera que la anulación de diversos artículos del Plan Hidrológico del Júcar debe hacer reflexionar a la Administración para replantear el modelo de gestión de aguas en el país. “Según se interpreta de la sentencia, la transferencia y gestión de aguas en el interior de una misma comunidad autónoma no es competencia del Estado, sino de la propia comunidad”, explicó Aguado, quien añadió que “antes de que se produzca una situación de inseguridad jurídica con otros planes hidrológicos, es necesario que las administraciones autonómicas y la central se coordinen, distribuyan correctamente sus competencias y elaboren las normas necesarias lo antes posible.

“De otra manera nunca se llegarán a elaborar políticas de agua realmente eficaces, como necesitamos los agricultores”, continuó, “sólo si el Gobierno central y la Generalitat Valenciana son capaces de coordinarse y asumir sus propias competencias será posible solucionar los problemas que puede plantear la sentencia del Tribunal Supremo”

Por otra parte, AVA reclama a la Generalitat Valenciana que reclame al Gobierno central todas las competencias sobre las cuencas que se sitúen dentro de su territorio, a través de una Agencia Valenciana del Agua. De este modo, la Comunidad se equipararía a Cataluña y Andalucía, que sí pueden gestionar bajo sus propios criterios la mayor parte de sus recursos hídricos. “Con esto, los valencianos podríamos marcar nuestro futuro, asumiendo nuestras propias responsabilidades sobre nuestros propios recursos, de acuerdo con nuestros intereses”, remarcó Aguado.

Actualmente, las competencias las ejerce el Ministerio de Medio Ambiente a través de las confederaciones hidrográficas. Para la organización agraria, estos organismos deberían limitarse a gestionar los recursos hídricos únicamente en cuencas que abarquen varias comunidades autónomas, a través de unos mecanismos establecidos entre las autonomías y el Estado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo