El 31 de Mayo y el 1 de junio, la cadena del girasol se dará cita en el Hotel Hilton de Buenos Aires para analizar desde todos los ángulos la importancia que este producto tiene para la vida económica y social de nuestro país y el valor estratégico que su producción tiene para el futuro, tanto para la alimentación como para la industria.
En pocos días, la cadena de girasol vivirá un nuevo momento clave. El Tercer Congreso presentará en 10 módulos temáticos todo lo vinculado al presente y al futuro del girasol en nuestro país y el mundo, tanto desde el punto de vista tecnológico, productivo, de mercados, como de usos y nutrición. Un evento de trascendencia internacional que sorprenderá a todos.
Una de las prestigiosas figuras que participará de este Tercer encuentro de la cadena es el presidente de la Asociación Internacional del Girasol (ISA), el español Dr. Juan Domínguez, quien se referirá justamente al futuro del girasol en el mundo.
Según Domínguez, el cultivo de girasol, que hasta la fecha ha estado estancado en su desarrollo, con una producción estabilizada en 25 millones de toneladas durante la última década, despegará en base al valor “nicho” que le puede añadir la producción de aceites con composiciones diferentes de ácidos grasos y/o su utilización en la producción de combustibles ecológicos.
«Aunque el aceite de girasol estándar sigue teniendo los mismos inconvenientes para competir con las producciones de aceite de soja y palma, existen muchas posibilidades de diversificación varietal de la especie cultivada de Helianthus que le permitirán producir aceites con distintos perfiles de ácidos grasos, indicados para ser utilizados en diferentes aplicaciones alimentarias e industriales», aclaró Domínguez.
Girasoles a la carta
Según el presidente de la Asociación Internacional del Girasol, que estará en Buenos Aires el 31 de mayo y el 1 de junio, estas son algunas de las posibilidades que tiene el girasol de cara al futuro:
* Aceites especializados: la existencia de variedades de girasol no transgénicas – ya desarrolladas o en vías de desarrollo- cuyos aceites poseen altos contenidos de ácido oleico, palmítico, esteárico, etc., con grandes posibilidades de utilización directa como alimento o materia prima para la industria alimentaria y demás industrias, puede ser un claro punto de apoyo para que el cultivo de girasol llegue a tener una aplicación más “a la carta” y se destaque como productor de aceites especializados con aplicaciones muy concretas.
• Biodiesel: la potencialidad del aceite de girasol como fuente de producción de combustible biodiesel es un hecho ya investigado y experimentado. De acuerdo con las directrices de la Unión Europea, en 2020 los países miembros deben reducir el 20% del consumo de productos derivados del petróleo y sustituirlo por otras energías, de las cuales el 8% deberá ser biodisesel. «Es muy posible que veamos aumentar el interés por el cultivo de especies oleaginosas anuales para que su aceite sirva de fuente de producción de biodiesel», explicó Domínguez.
Según lo expresado por el titular de ISA, el aceite de girasol es uno de los candidatos más adecuados para la utilización en combustibles. Su índice de instauración, de cetano y temperatura de cristalización, son muy apropiadas para la fabricación y utilización de los ésteres metílicos o etílicos que constituyen el biodiesel.
* Nuevas áreas: el girasol también viene saltando barreras agronómicas que le permiten conquistar nuevas áreas para el cultivo. Según Domínguez, esto se debe a la «existencia de germoplasma con resistencia no transgénica a una serie de herbicidas capaces de controlar un rango muy importante de malas hierbas, incluyendo plantas parásitas como el jopo, que ensanchan las posibilidades de este cultivo a zonas con grandes potenciales de infestación».
El especialista también destaca nuevas líneas con más tolerancia a Sclerotinia, y/o resistentes a distintos estreses bióticos (distintas razas de Plasmopara halstedii) y abióticos (sequía, frio, etc.) que están ya disponibles o en vías de desarrollo.
El DATO
Tercer Congreso Argentino de Girasol – «Argentina País Girasol»
31 de Mayo – 1 de Junio
Hotel Hilton Buenos Aires
Informes e inscripción: www.asagir.org.ar E-mail: asagir2005@asagir.org.ar
Teléfono 011 4312 7105 o en SEMA 011 4322 6210
PROGRAMA
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Martes 31 de Mayo – Salón Pacifico
08.00 – 08.45 – Acreditación
08.45 – 09:15 – Apertura – Presidente de ASAGIR
09.15 – 11.00 – MODULO 1 – Fisiología y Fitopatología
Moderador: Dr. Victor Sadras, INTA
09.15 – 10.00 – Conclusiones Taller ASAGIR sobre Fisiología
Relator taller: Dr. Antonio Hall, FA UBA
10.00 – 10.45 – Conclusiones Taller ASAGIR sobre Fitopatología
Relator taller: Ing. Amelia Bertero, Nidera SA
10.45 – 11.00 – Preguntas Módulo 1
11:00 – 11.30 – coffee break
11.30 – 13.00 – MODULO 2- Genética y Biotecnología
Moderador: Ing. Ruth Heinz, INTA
11.30 – 12.00 – Conclusiones Taller ASAGIR sobre mejoramiento genético
Relator taller : Dr. Abelardo de la Vega, Advanta SA
12:00 – 12:45 – Conclusiones Taller ASAGIR sobre biotecnología
Relator taller : Dr. Esteban Hopp, INTA
12:45 – 13.00 – Preguntas Módulo 2
13:00 – 14:30 – Receso para almuerzo (libre)
14.30 – 16.30 – MODULO 3 – Manejo del cultivo
Moderador: Ing. Arnaldo Vazquez
14:30 – 16.15 – Conclusiones Taller ASAGIR sobre manejo del cultivo
a – Siembra
Relator taller: Ing. Guillermo Marrón, INTA
b – Plagas de suelo
Relator taller: Ing. Pablo Manetti, INTA
c – Arreglo espacial
Relator taller: Ing. Pablo Calviño, Asesor Privado
d – Cosecha
Relator taller: Ing. Guillermo Marrón, INTA
16.15 – 16.30 – Preguntas Módulo 3
16:30 – 17.00 – coffee break
17.00 – 18.30 – MODULO 4 – Malezas y nutrición del cultivo
Moderador: Ing. Alberto Peper, Monsanto
17.00 – 17.45 – Conclusiones Taller ASAGIR sobre malezas
Relator taller: Ing. Esteban Bojanich, Basf SA
17.45 – 18.30 – Conclusiones Taller ASAGIR sobre nutrición
Relator taller: Dr. M. Díaz Zorita, Consultor
18.30 – 18.45 – Preguntas Módulo 4
19.00 – Cocktail y espectáculo auspiciados por Basf, Bayer, Dow, Monsanto y Nidera
Miércoles 1 de Junio – Salón Pacífico
08.00 – 10.30 – Módulo 5 – Comercio y Mercados
Moderador: Lic. Martín Rebolini
08:00 – 08:30 – Actualización del mercado internacional de girasol, Lic. M. Rebolini
08:30 – 09:00 – Mercado de Aceites: nuevas regulaciones y tendencias alimentarias en US. Oportunidad del girasol alto oleico argentino, Ing. Pablo Ilarregui, Dow Agro
09.00 – 09.20 – Por qué, comercialmente, el girasol no es la soja, Lic. Juan M. Rebolini
09.20 – 10.00 – Panel Ing. Francisco Morelli, Cargill SA, Sr. Javier Bujan, Granar SA, Ing. Ricardo Negri, AACREA, Ing. Jorge Domínguez, Molinos
10:00 – 10:15 – Preguntas Módulo 5
10.15 – 11.00 – coffee break
11:00 – 13:00 – Modulo 6 – Usos:
Moderador: Lic. Jorge Ingaramo, Bolsa de Cereales
11.00 – 11.45 – Nutrición animal
El girasol en las dietas de aves y porcinos, Dr. Guillermo Craig, Consultor
El girasol en la dieta de bovinos de carne, Ing. Francisco Santini – INTA
El girasol en la dieta del ganado lechero, Dr. Fernando Bargo, AACREA
11.45 – 12.45 – Nutrición humana
11.45 – 12.15 – Aceite de alto oleico. Sus ventajas – Dra. Martha Melgarejo, ASAGIR
12.15 – 12.45 – Pautas saludables en alimentación humana – Dr. Lisandro García, FANUS
12.45 – 13.00 – Preguntas Módulo 6
13:00 – 14.00 – Receso para almuerzo (libre)
14.00 – 15:30 – Módulo 7 – Los Desafíos de la Cadena de Valor del Girasol
Moderador: Ing. Rodrigo Ramírez, Basf
14.00 – 14.45 – El girasol, mañana y en el mundo – Dr. Juan Domínguez, Presidente ISA
14.45 – 15.45 – Presentación del Mapa de la Cadena de Valor Girasol – Dr. Sergio Melnik, Consultor
15.45 – 16.00 – Preguntas Módulo 7
16:00 – 16:30 – coffee break
16.30 – 18.00 – Módulo 8 – Liderazgo
Moderador: Ing. Oscar Alvarado, El Tejar SA
16.30 – 17.15 – Conferencia: ¿Qué es el liderazgo?
17.15 – 18.00 – Panel: Organizaciones líderes y liderazgo en las organizaciones
18.00 – Clausura
Invitado / ASAGIR
MODULOS ESPECIALES:
Martes 31 de Mayo – Salón Atlántico
Presentación de murales:
09.00 – 11.00 – Sesión murales 1
11.30 – 13.00 – Sesión murales 2
14.30 – 15.30 – Sesión murales 3
15.45 – 17.00 – Sesión murales 4
14.30 – 16.00 – El Girasol en la Dieta Animal
Moderadores: Dra. Pilar Teresa García, FANUS
Ing. Ana María Suárez, FANUS / INTA
Conclusiones de los talleres Girasol y alimentación animal
Ing. Marcelo Schang, INTA Pergamino / Dr. Eduardo Marotta, UNLP / UNLZ / Ing. María Elena Cossu, FA UBA / Ing. Francisco Santini, INTA Balcarce / Ing. Gerardo Gagliostro, INTA Balcarce
Características de las nutritivas de las carnes
Dra. Pilar T. García, FANUS
16.30 – 18.30 hs – El girasol en la salud y nutrición humana
Dr. Lisandro García, FANUS
Conclusiones del taller girasol y nutrición humana
Lic. Pilar Llanos FANUS
El desafío de cumplir con una relación saludable de los ácidos grasos
omega 6 / omega 3
Fundación Cardiológica Argentina
Lic. María Emilia Mazzei
Economía y salud: visión del nutricionista.
Nut. Adelina Ordóñez
Plan Alimentario Solidario – Bolsa de Cereales
Miércoles 1 de Junio – Salón Atlántico
09.00 – 12.00 hs – Encuentro ínter talleres
Coordinador: Dr. L.uis Aguirrezabal, FCA UNMdP
Coordinador Académico:
3er Congreso Argentino de Girasol – ASAGIR 2005 – Ing. Carlos Feoli, INTA
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.