13 de mayo de 2005.- La Unió de Llauradors-COAG propone la creación con carácter de urgencia de una comisión de seguimiento de ámbito autonómico sobre la sequía para analizar la situación actual, prevenir los efectos de la misma y aplicar si es el caso las medidas oportunas para paliarla. En este sentido ha dirigido un escrito al conseller de Agricultura, Juan Cotino, para que tome la iniciativa y constituya lo más rápidamente posible esta comisión.
La Unió considera que en esta comisión deberían participar la Conselleria de Agricultura, la Conselleria de Territorio, la Delegación Territorial del Ministerio de Agricultura y de Medio Ambiente en la Comunidad Valenciana, las Organizaciones Profesionales Agrarias y los organismos de gestión del agua (Confederaciones Hidrográficas del Xúquer y Segura).
La Unió cree que ahora es el momento de analizar y tomar medidas porque la situación general no es alarmante en el conjunto de la Comunidad Valenciana, pero lo podría ser de no llover en los próximos meses. Es preocupante no obstante ya por ejemplo en zonas y cultivos de interior como los cereales, la viña, los frutos secos y también la ganadería extensiva por la falta de pastos, junto a los crónicos problemas de la cuenca del Segura.
Joan Brusca, secretario general de La Unió-COAG, señala que “estoy harto del continuo enfrentamiento político sobre todo lo relacionado con el agua y que es necesario que todas las Administraciones, en lugar de echarse la culpa unas a otras, arrimen el hombro junto al sector para prevenir actuaciones que palien los efectos que pudiera ocasionar la sequía en el campo valenciano.”.
Brusca afirma que “los problemas de la falta de agua requieren del consenso de todos y cada uno de los agentes implicados, en vez de la disputa y la manipulación continua que en poco o nada nos beneficia a los agricultores”.
El secretario general de La Unió asegura que se oyen muchas barbaridades en los últimos tiempos y desde todos los ámbitos políticos sobre el agua. “Cuando se dice desde el gobierno valenciano que con el trasvase del Ebro no tendríamos sequía se falta a la verdad, porque aparte de que la obra iba para largo no se dirigía a las zonas de interior que son las que en estos momentos tienen mayores problemas por la falta de agua y cuando el gobierno central habla de un mayor consumo de agua en la zona mediterránea desconoce que los agricultores valencianos son un ejemplo de ahorro y uso racional del agua”, señala Brusca.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.