Madrid, 13 de mayo de 2005.- Según hemos podido saber por el Comisiario de Medio Ambiente, Stavros Dimas, la Comisión Europea no ha recibido a fecha de hoy ninguna solicitud procedente del Gobierno español en demanda de ayudas directas para paliar la grave situación por sequía y heladas que sufren los agricultores y ganaderos. Esta situación deja al descubierto, y en muy mal lugar, a los máximos responsables del ministerio de Agricultura que ni siquiera son capaces de cursar una solicitud que Bruselas está esperando.
Mientras el Gobierno portugués lleva semanas trabajando intensamente en colaboración con las instituciones comunitarias para lograr poner en marcha medidas que palien la grave sequía que padece Portugal, nuestro ministerio de Agricultura ni siquiera es capaz de descolgar un teléfono para hablar con Bruselas y dedica todo su tiempo a alcanzar acuerdos políticos, vacíos de contenido y sin presupuesto cierto, con organizaciones agrarias afines.
Resulta de todo punto incomprensible que cuando desde Bruselas existe una sensibilidad y predisposición claras para atender los problemas que afectan al campo español, nuestro Gobierno no sea capaz de reaccionar y deje a los productores agrarios soportando pérdidas que superan ya los 3.000 millones de euros entre la sequía y las heladas.
Con esta cifra de pérdidas, España podría tener acceso al Fondo de Solidaridad que Bruselas estableció para atender desastres naturales de ésta índole. Por otro lado, la revisión iniciada de éste fondo propone ampliar, tanto su ámbito de aplicación como el número de actuaciones elegibles. Esto supone una puerta abierta que el ministerio de Agricultura no puede ni debe desaprovechar, como ha venido haciendo a lo largo de todas sus actuaciones durante el último año en la capital comunitaria.
Además, bajo determinadas premisas como que las pérdidas debidas a factores climáticos superen el 20% y que no exista sobrecompensación, Bruselas puede autorizar la concesión de ayudas directas a los agricultores y ganaderos que compensen éstas pérdidas por sequía y heladas. Estas manifestaciones del Comisario europeo dejan a nuestra ministra de Agricultura con las vergüenzas al aire y ponen en evidencia que miente cuando afirma que Bruselas prohibe ayudas nacionales para amortiguar catástrofes de éste tipo.
En opinión de ASAJA la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, ha perdido ya todo su crédito político y ésta Organización le exige una rectificación inmediata en su forma de actuar ante una catástrofe como la que estamos viviendo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.