Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / ASAJA: Jornada «Trazabilidad en el sector olivarero»

           

ASAJA: Jornada «Trazabilidad en el sector olivarero»

09/05/2005

El proyecto conocido por TDC-OLIVE dirigido por Carlos Mesa, Director de Tecnología de ASAJA-SEVILLA, es una iniciativa del Sexto Programa Marco de la Unión Europea, dirigido a la pyme del sector de la aceituna de mesa y del aceite de oliva. Su objetivo principal es la creación de una red física y virtual de Centros de Difusión Tecnológica (TDC) como medida de ayuda y soporte a las empresas de este sector. Además, pretende ser un puente entre éstas y los centros de Investigación y Desarrollo.

En cuanto a sus objetivos más concretos está el de conseguir una pyme moderna, con personal cualificado, que emplea las nuevas tecnologías para acceder a la información y, en general, mejorando los sistemas de innovación tecnológica y pretendiendo llegar a una pyme encaminada a la optimización de la calidad del producto y al tratamiento, reciclado y reutilización de todos los residuos generados en esta actividad.

Como los productores de aceitunas de mesa y de aceite de oliva del Mediterráneo (en particular las pequeñas y medianas empresas) necesitan modernizarse y aumentar así su competitividad, los TDC tienen como fin acelerar los procesos de innovación tecnológica en la pyme, estableciendo un programa de aprendizaje y ofreciendo alertas informativas totalmente actualizadas. De forma simultánea, los TDC llevarán a cabo una serie de acciones y actividades de promoción, intentando modificar la actitud del consumidor centro y norteeuropeo, con el fin de estimular el consumo de aceituna de mesa y de aceite de oliva en estos países.

Para lograr estos objetivos el primer paso del proyecto fue el de identificar las necesidades del sector, identificando tanto sus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas (método DAFO). Dicha actividad fue desarrollada a través del envío masivo de encuestas al sector olivarero cuyas conclusiones nos llevaron a emprender las acciones que actualmente estamos iniciando.

Como aspecto innovador del proyecto se ha creado el primer portal WEB del sector olivarero (www.tdcolive.org) . La información que contiene dicho portal pretende asesorar al empresario olivarero a resolver los principales problemas del sector. Desde los altos costes de recolección, ofreciendo soluciones alternativas, hasta los vertidos, disponiendo de posibles soluciones para paliar las repercusiones mediaambientales que genera la industria del aderezo. Otro de los temas tratados mediante dicho canal de comunicación es la transmisión de todo tipo de información sobre la actual Reforma de la OCM, reforma que contempla vincular la plena percepción de la ayuda al cumplimiento de los condicionantes medioambientales, buenas condiciones agrarias y en definitiva lo que se ha denominado Condicionalidad, además de asesorar estratégicamente en la mejora de la calidad del producto así como es su etiquetado y su trazabilidad.

Como es bien sabido, uno de los retos del sector es la Promoción entendiendo ésta como la principal estrategia para abrir mercados y continuar incrementando el consumo y las exportaciones. Gracias a la creación de este portal y la participación en el proyecto TDCOLIVE de entidades estatales y privadas de distintos países (Francia, Italia, Grecia, Holanda, Alemania , Reino Unido y España) se pretende promover los intercambios entre las pymes de los países representados fomentando e impulsando la cooperación en los mercados nacionales e internacionales.

Otra de las actividades desarrolladas en el proyecto es la realización de la denominada “Enciclopedia del Olivar”. Colección de 12 publicaciones sobre temas de vital importancia para el sector como: Calidad; Trazabilidad y Etiquetado; Residuos; Promoción; Nuevas Tecnologías para la comercialización; Condicionalidad; etc..

En paralelo a esta actividad se está desarrollando una serie de jornadas y seminarios , que empezaron a celebrarse desde el pasado día 1 de marzo.

La jornada denominada “Regulación, Certificación y Trazabilidad en el sector agrario” se celebró los días 3,4 y 5 de mayo en Utrera, municipio sevillano que ha sabido mantener su identidad histórica y monumental, sin que este hecho se riña con su crecimiento y modernización, manteniendo un gran potencial en la actividad rural

Dicha Jornada está encuadrada en una serie de actividades dentro del proyecto TDCOLIVE que se desarrollará próximamente en todas las comarcas olivareras andaluzas. En concreto está prevista la realización de 12 jornadas con contenidos tan diversos como “calidad y Certificación”, “Marco Regulativo Medioambiental”, “Nuevas Tecnologías para la Comercialización”, “Cata de Aceite” finalizando con la realización de un Congreso Internacional sobre “Las Ultimas tendencias en la industria olivarera”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025
  • La Guardia Civil recupera 890 kg de aceituna robada en Cuenca 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo