Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UCAMAN: La producción de cereales de invierno descenderá cerca de un 45% en Castilla-la Mancha

           

UCAMAN: La producción de cereales de invierno descenderá cerca de un 45% en Castilla-la Mancha

09/05/2005

La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), informa que aunque la superficie de trigo y cebada cultivada este año en la región no variará respecto a la pasada campaña, sí lo harán sus rendimientos, que sufrirán grandes disminuciones debido tanto a las bajas temperaturas sufridas este invierno como a la sequía que estamos padeciendo a día de hoy.

La producción total de cereales de invierno en Castilla-La Mancha (Trigo y cebada) va a pasar de una producción de 3,8 millones de toneladas a 2,1 millones de toneladas, esto significa una reducción de prácticamente la mitad de la cosecha del pasado año.

Disminución de trigo en la región y por provincias

El descenso de trigo en la región será, aproximadamente, sino produce más daño la sequía de los que ha producido hasta el momento de un 35%.

Por provincias, las más afectada en relación a la producción de trigo es Cuenca, con un descenso de la misma de alrededor de un 60 %, respecto al año pasado.

A esta provincia le siguen, en términos de pérdida de producción, Albacete y Toledo con disminución de en torno un 45 % menos que el año pasado (variación más significativa en el rendimiento de los trigos duros con una bajada de casi 1 t/ha); y Ciudad Real con un 35 % menos de producción, aproximadamente.
Se puede decir que Guadalajara es la provincia menos afectada, con un descenso de aproximadamente un 7-8% respecto a la producción del año pasado, gracias a sus secanos más frescos.

Disminución de la cebada

En Castilla-La Mancha la cebada sufre una disminución de producción que va desde los 3.121.600 toneladas del año pasado (según datos del MAPA) a aproximadamente 1.665.617 de toneladas estimadas este año, es decir, alrededor de un 45 % menos.

Por provincias, las más afectadas son Albacete con un 60 % menos, seguida de Cuenca con alrededor de un 55 % menos y Toledo con un 40 % menos.
La producción de Ciudad Real disminuye en torno a un 30 % respecto al año anterior, amortiguada esta disminución por el ligero aumento de superficie que se ha producido en la provincia. De nuevo Guadalajara es la provincia menos afectada, gracias a su clima más fresco, con una disminución de la producción de cebada de poco más de un 15 %.

Cultivos de primavera: Maíz y Girasol

Respecto al maíz, la superficie en Castilla-La Mancha desciende de unas 54.851 ha (según datos del MAPA) a unas 48.260 ha. Estas disminuciones vienen provocadas por los precios de mercado que ha alcanzado el maíz en el último y, en menor medida, debido al problema de falta de agua. Esta disminución de superficie se refleja principalmente en la zona de la Mancha de Albacete y Ciudad Real, provincias en las que la superficie desciende entre un 10 y un 15 %, y en Guadalajara, con un descenso de casi un 10 % de la misma.

La superficie de girasol en Castilla-La Mancha, aunque se esperan ligeras bajadas (el pasado año rondaron las 200.000 ha.), no ocurrirá como en otras comunidades autónomas como en Andalucía en la que se produce un enorme descenso. Esto es así, porque a pesar de la sequía y de los problemas que conlleva para la siembra este año 2005 se ha abierto un programa de ayuda Agroambiental y los agricultores intentarán cumplir con los compromisos contraídos.

6 de mayo de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo