Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El Subsecretario del MAPA destaca la importancia de la formación profesional de los trabajadores del sector agroalimentario para el conjunto de la sociedad

           

El Subsecretario del MAPA destaca la importancia de la formación profesional de los trabajadores del sector agroalimentario para el conjunto de la sociedad

04/05/2005

29 de abril de 2005. El Subsecretario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Santiago Menéndez de Luarca ha intervenido hoy, junto con la Secretaria General de la Federación Estatal Agroalimentaria de Comisiones Obreras, Cecilia Sanz, en la presentación de la Jornada de difusión del proyecto piloto seguralimentaria enmarcado dentro del programa “Leonardo da Vinci”, donde ha destacado la labor de Comisiones Obreras en la formación profesional continua en materia de seguridad alimentaria.

Según Menéndez de Luarca, si la cualificación de los trabajadores es un objetivo siempre a perseguir, porque aumenta su productividad económica y sus expectativas salariales, la formación en el campo de la seguridad alimentaria se dirige a garantizar la salud de los consumidores, con lo que junto a la productividad económica aparece la utilidad social que se deriva de este objetivo.

Los potenciales destinatarios directos de esta actividad formativa son muy numerosos pues comprenden tanto, a los productores primarios de alimentos, agricultores y pescadores, como a los cerca de 400.000 trabajadores del sector de la industria agroalimentaria, como a otros muchos del sector servicios, que desarrollan su actividad en el transporte y distribución de alimentos y en el sector de la hostelería. Pero los beneficiarios finales son todos los consumidores.

La seguridad alimentaria es, por ello, un objetivo clave de la sociedad española y del Gobierno. Se trata de un concepto que ha experimentado grandes cambios, tanto por la aparición de nuevos riesgos, como por la introducción de nuevos mecanismos de prevención y gestión de riesgos, tales como la trazabilidad de los productos.

Paralelamente a la tecnificación de las actividades de obtención y transformación de productos alimentarios, se ha producido una tecnificación de los mecanismos tendentes a garantizar la seguridad alimentaria que, si antiguamente se limitaban a poco más que la aplicación de unas normas elementales de higiene por parte de los trabajadores, hoy exigen conocimientos y técnicas más complejas.

Por ello, en el objetivo de seguridad alimentaria están hoy implicados los protagonistas de todas las fases de la cadena, desde las administraciones que dictan normas y aplican medidas de seguridad alimentaria hasta las asociaciones de consumidores, pasando por las empresas y trabajadores que producen y transforman productos de alimentación.

Es necesario, por tanto, concebir como una parte importante de la formación profesional de estos trabajadores la adquisición y permanente actualización de conocimientos específicos enfocados a la plena inocuidad de los alimentos que se obtienen y elaboran teniendo en cuenta que los actuales instrumentos y requisitos de seguridad alimentaria sin duda aumentan las garantías de la población consumidora, pero a la vez requieren de una formación y de unos conocimientos cada vez mayores para utilizarlos con la eficacia debida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo