En las últimas reuniones celebradas por esta Asociación de empresas vinícolas se ha estudiado la repercusión que tendrá en nuestro sector la instalación de una refinería de petróleo en Tierra de Barros.
Numerosas empresas de ASEVEX han manifestado su inquietud por la influencia negativa que dicha instalación tendrá sobre el sector vitivinícola extremeño en general y el de Tierra de Barros en particular.
En los últimos años el sector está haciendo un gran esfuerzo por ampliar sus mercados nacionales e internacionales y dar salida a nuestra producción de vino, que ha alcanzado unos altos niveles de calidad gracias a las cuantiosas inversiones que en los últimos años han realizado nuestros industriales, con el apoyo de la Administración regional.
La gran importancia del sector vitivinícola extremeño se concreta en una facturación anual de más de 180 millones de euros, unas inversiones superiores a los 500 millones de euros, la generación de más de un millón y medio de jornales directos al año, el mantenimiento de 20.000 puestos de trabajo indirectos, etc.
Cada vez son más las empresas de nuestra región que están apostando por comercializar vinos embotellados con la mención “Vinos ecológicos”, como una nueva forma de dar salida a nuestros productos, debido a los escasos tratamientos químicos con los que nuestra tierra y clima nos permite el cultivo del viñedo.
La construcción de una refinería en pleno corazón de la comarca vitivinícola más importante de Extremadura supondrá un importante deterioro de la imagen de calidad que comienzan a tener nuestros vinos en el exterior y una pérdida de competitividad frente a otras regiones vinícolas.
Todo ello acabará por provocar el cierre de numerosas bodegas y explotaciones vitícolas, con la consiguiente destrucción de empleo y la pérdida de los esfuerzos de los últimos años.
Esta Asociación empresarial de empresas vinícolas aboga por una potenciación de nuestros propios recursos mediante el apoyo a las pequeñas empresas, las cuales constituyen el tejido empresarial de Extremadura, principalmente basado en el sector agroindustrial.
INFORME PRELIMINAR DE LAS REPERCUSIONES ECONÓMICAS DE UNA REFINERÍA DE PETRÓLEO EN TIERRA DE BARROS EN EL SECTOR VITÍVINÍCOLA
Datos en que se basa el estudio
Sector vitícola
I Superficie afectada total 100.000 Has de viñedo
a- Superficie directamente afectada 50.000 Has
b- Superficie afectada en menor intensidad 50.000 Has
Sector vinícola
II Bodegas afectadas 100
a- Bodegas afectadas directamente 50
b- Bodegas afectadas en menor intensidad 50
Pueblos Personas
III Población afectada total 50 municipios 300.000
a- Población afectada directamente 25 municipios 150.000
b- Población afectada indirectamente 25 municipios 150.000
(Solo a afectado a la mitad)
Producciones de vinos y valoración anuales
1 millón de botellas a 6 € ——————————- 6 millones de €
5 millones de botellas a 3 € ——————————- 15 millones de €
20 millones de botellas a 1,25 € —————————- 25 millones de €
85 millones de botellas a 0,80 € —————————- 68 millones de €
100 millones de litros a granel a 0,30 € —————————- 30 millones de €
100 millones de litros a destilación a 0,36 € —————————- 36 millones de €
TOTAL 180 millones de €
Trabajadores en el sector vitícola
1.- 50.000 Has afectadas directamente
Personal / Has
5 jornales……….. poda y prepoda
10 jornales …………recogida de uva sin cosechadora
5 jornales………… operaciones varias
20 jornales / Has
50.000 x 20 = 1 millón jornales
2.- 50.000 Has afectadas indirectamente
Suponemos la mitad de los jornales
50.000 x 10 jornales 0,5 millones jornales
3.- No contamos servicios como:
– Transporte camiones uva
– Maquinaria específica
– Empresas de maquinaria agrícola afectada
– Mantenimiento caminos
– Comercios
– Etc…
Trabajadores en el sector vinícola
1.- 50 bodegas afectadas directamente
50 x 12 trabajadores directos 600
50 bodegas afectadas indirectamente
(consideramos la mitad del personal)
50 x 6 trabajadores directos 300
2.- Comerciales directos 200
TOTAL 1.100 trab.
3.- No contamos otros trabajadores indirectos:
– Transportes
– Distribuidores
– Empresas de maquinaria específica
– Laboratorios
– Vendedores de productos químicos
– Etc…
Pérdida del valor de la tierra
Consideramos que la zona afectada directamente de viñedo
perderá un mínimo de valor por Has de 12.000 €
50.000 x 12.000 600.000.000
La zona afectada indirectamente 6.000€
50.000 x 6.000 300.000.000
No valoramos la perdida de la tierra
blanca (sin viñedo) que sería
aproximadamente de 2.000 € / Has
TOTAL 900.000.000 €
I Pérdida de fondo de comercio de las bodegas
Vamos a considerar unas perdidas de;
20% en el valor del producto
No valoramos la destilación en principio
20% —— de 144.000.000 € 28.800.000
II Perdida de fondo comercio viticultores
50.000 Has x 8.000 kg / Ha x 0,240 € / kg 94.000.000 €
50.000 Has x 4.000 kg / Ha x 0,240 € / kg 47.000.000 €
consideramos una pérdida del
20 % anual total anual 28.200.000€
Valoración de las pérdidas de puestos de trabajo anual
Sector vitícola
Suponemos una pérdida mínima del 25 %:
– Un 20% de pérdida directa
– Un 5 % de repercusión de la bajada de salarios
1,5 millones jornales x 40 € jornal total x 0,25 15 millones
Sector vinícola
1.100 puestos de trabajo x 12.000 € año = 13,2 millones
I Valoración total anual puestos trabajo
Sector vitícola 15 millones €
Sector vitícola 13,2 millones €
II Valoración anual fondo comercio bodegas 28,8 millones €
III Valoración anual fondo comercio viticultores 28,2 millones de €
Valoración total
1.- Pérdidas anuales totales:
– Puestos trabajo vitícola 15 millones €
– Puestos trabajo vinícola 13,2 millones €
– Fondo comercio vitícola 28,2 millones €
– Fondo comercio vinícola 28,8 millones €
TOTAL ANUAL 85,2 millones €
Considerando 25 años tanto de viñedo como de bodegas
85,2 millones € x 25 2.130 millones €
2.- Pérdida valor de la tierra 900 millones €
TOTAL 3.030 millones €
ANEXO I
Pérdida de marcas y posibles bodegas
Mis conocimientos actuales de las bodegas no me permiten hacer esta valoración .
Pero la repercusión sería muy seria
ANEXO II
– No valoramos daños químicos en los viñedos y otros cultivos como olivos, frutales, etc
– Cultivos leñosos que con el paso de los años se va degradando con los posibles residuos tóxicos
– No valoramos los daños en el sector de ganadería
– No valoramos los daños ecológicos
– No valoramos los daños turísticos
– No valoramos los daños en la población
– No valoramos los daños en los acuíferos
– No valoramos el posible daño local climático
– No valoramos los daños en la flora anual
– No valoramos los daños en la fauna
– No valoramos el posible riesgo de accidentes en la planta de refinería
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.