La Confederación de Cooperativas Agrarias de España se muestra satisfecha por los importantes acuerdos alcanzados y firmados ayer en el Ministerio de Agricultura, que espera vayan a contribuir en un futuro inmediato a agilizar el mercado del vino y conferirán una mayor transparencia a las operaciones que se celebren entre compradores y vendedores.
Estos acuerdos se han venido gestando en los últimos meses tras una serie de reuniones sectoriales promovidas por CCAE y han sido plasmados en un protocolo de actuaciones que se pondrán urgentemente en marcha y constituyen un paso importante e imprescindible en el sector vitivinícola español.
La complejidad de gestión de la presente campaña, con un considerable exceso de oferta respecto a las posibilidades reales de dar salida comercial a toda las disponibilidades de producto existentes, ha llevado al conjunto del sector vitivinícola a comprometerse solidariamente para afrontar esta difícil situación en las mejores condiciones posibles, dando así todas las organizaciones del sector una muestra fehaciente de madurez y corresponsabilidad.
En esencia los acuerdos, que se fijan con carácter indefinido pero con posibilidad de revisarse al comienzo de cada campaña, pilotan en torno a un contrato tipo homologado para vinos de cualquier categoría, lo cual permitirá dar estabilidad al mercado y reforzar la competitividad de nuestros productos en el exterior, revirtiendo los posibles beneficios en todos los eslabones de la cadena vitivinícola. Además, según el protocolo firmado, cabe la posibilidad de incentivar a los operadores que se acojan al contrato tipo e incluso sujetar la percepción de determinadas ayudas públicas ya existentes a esta condición contractual.
El protocolo recoge también el mecanismo de fijación de precios que las partes contratantes pueden utilizar, siguiendo las indicaciones de defensa de la competencia, y que se basaría en los costes de producción, según zonas y variedades de uva. Asimismo, el sector espera la resolución por parte de la Comisión de la solicitud de una destilación de crisis por 6,5 millones de hectolitros de vino a un precio propuesto de 1,91 euros por grado y hectolitro, cursada en febrero pasado al Ministerio de Agricultura. Se incluye también la necesidad de ajustar el método para determinar los análisis isotópicos en el vino y la conveniencia de potenciar otras categorías de vino que permitan exhibir en el etiquetado la añada y variedad de la uva para fomentar su comercialización, sobre todo en el mercado exterior.
CCAE reitera su satisfacción por los acuerdos alcanzados y espera que el leal cumplimiento de los mismos por todas las partes implicadas se traduzca en una mejora sustancial del funcionamiento de nuestro sector vitivinícola que asegure su viabilidad y crecimiento en los próximos años con un reparto equitativo y solidario de los beneficios que estos acuerdos, sin duda, van a reportar.
Finalmente, CCAE desea agradecer al MAPA el esfuerzo desplegado en la consecución de los acuerdos firmados, al tiempo que espera, igualmente, que a través de las medidas políticas y económicas más adecuadas garantice el cumplimiento de dichos acuerdos, asegurando de paso una continuidad del sector vitivinícola español, en condiciones de competitividad para las empresas y dignidad para los productores a él vinculados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.