Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Gobierno de Navarra destina 700.000 € para los daños causados por las inundaciones de julio de 2004 en varias entidades locales de Tierra Estella

           

El Gobierno de Navarra destina 700.000 € para los daños causados por las inundaciones de julio de 2004 en varias entidades locales de Tierra Estella

14/04/2005

El Gobierno de Navarra, a través del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, ha destinado un total de 700.000 € en este año 2005 para paliar los daños causados por las lluvias torrenciales e inundaciones acaecidas en julio de 2004 en varias entidades locales de Tierra Estella. Además, el Ejecutivo foral ha declarado protegibles estos años y ha establecido las condiciones de las ayudas. Las características de este plan han sido presentadas esta mañana en rueda de prensa por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Echarte; y por el director general de Desarrollo Rural, Jesús Mª Echeverría.

Los municipios y concejos incluidos son: Allo, Améscoa Baja, Andosilla, Arellano, Arróniz, Ayegui, Dicastillo, Estella, Goñi, Guesálaz (Arguiñano, Esténoz, Irujo, Iturgoyen, Izurzu, Muez, Múzquiz, Vidaurre y Viguria), Ollo, Salinas de Oro, Yerri (Arandigoyen, Arizala, Grocin, Ibiricu, Lácar, Murillo, Murugarren, Riezu, Úgar, Villanueva, Zábal y Zurucuáin) y Villatuerta.

Las entidades locales solicitantes percibirán una ayuda cuya cuantía será el 50% del importe valorado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación como coste real del total de los trabajos necesarios destinados a la reparación de las infraestructuras agrarias.

Tras la resolución de las concesiones se determinará, una vez realizada la valoración real de las reparaciones, la ayuda correspondiente a cada solicitud y los trabajos de reparación que tengan carácter prioritario y vayan a ser financiados con la ayuda. El resto de los trabajos deberán ser asumidos directamente por las entidades beneficiarias.

Los trabajos de reparación realizados con carácter de emergencia por la propia entidad inmediatamente después de ocurridos los daños, es decir, a lo largo del ejercicio 2004, se auxiliarán sea cual sea la empresa adjudicataria de las obras. El resto de los trabajos de reparación que hayan sido declarados prioritarios en la resolución de concesión, serán realizados directamente por la Administración de la Comunidad Foral a través de la empresa pública TRAGSA, antes del 31 de diciembre de 2005.

El pago de la ayuda correspondiente a los trabajos de reparación de emergencia realizados en 2004 se efectuará en el momento de su concesión, una vez que la Administración compruebe que se han ejecutado correctamente. Los trabajos realizados directamente por la Administración a través de la empresa pública TRAGSA, se abonarán directamente a esta empresa tras la aprobación de las correspondientes certificaciones de obra.

Más de 11 millones de euros para ayudas a planes de inversión y primera instalación de jóvenes agricultores en explotaciones agrarias

Por otro lado, el consejero Echarte ha presentado también las subvenciones concedidas por el Gobierno de Navarra para tramitar solicitudes pendientes de ayudas a planes de inversión y primera instalación de jóvenes agricultores en explotaciones agrarias, que ascienden a un total de 11,4 millones de euros para los años 2005 y 2006. Estas ayudas serán abonadas por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación. Los expedientes aprobados ascienden a un total de 298, de los que 265 corresponden a planes de inversión y las 33 restantes, a primera instalación.

Las 265 personas beneficiarias de los planes de inversiones recibirán un total de 10,4 millones de euros. La mayor parte de estas ayudas (110) se destinan a las zonas noroccidental y de Pirineos, que recibirán un total de 5,7 millones de euros. El resto de las ayudas se distribuyen entre Tierra Estella, donde 45 agricultores recibirán un total de 1,3 millones de euros; Ribera Alta, con 46 personas beneficiarias contarán con 1,2 millones de euros; Ribera Baja, donde 28 planes recibirán 965.000 €; Navarra Media, con 24 expedientes con una ayuda global de 750.000 €; y Cuenca de Pamplona, donde doce planes serán subvencionados con 335.000 €.

En cuanto a su dedicación, la mayor parte de los planes de inversión (116) corresponden a rumiantes (ovejas y vacas), que recibirán ayudas superiores a 6 millones de euros; y a cultivos intensivos y extensivos, con 74 planes y una subvención global de 1,4 millones de euros. El resto de las subvenciones corresponden a granívoros (cerdos y aves) (ocho planes con 843.000 €); agricultura y ganadería (18 planes con 805.000 €); cultivos intensivos (trece planes con 661.000 €), rumiantes y granívoros (diez proyectos con 266.000 €), cultivos extensivos (trece proyectos con 156.000 €), y vid y frutales (ocho proyectos con 100.000 €).

Cabe indicar que las ayudas a planes de inversiones se aplican a agricultores a título principal con edades comprendidas entre 18 y 65 años, y comprenden subvenciones que oscilan entre el 35 y el 55 % de la inversión aprobada. Durante los últimos cinco años se han gestionado 1.553 expedientes, que por años se reparten así: 284 en 2000, 263 en 2001, 480 en 2002, 350 en 2003 y 176 en 2004.

33 proyectos de primera instalación

En cuanto a las ayudas para primera instalación, se han concedido un total de 33, con un importe global cercano a un millón de euros. Las zonas más beneficiadas por estas ayudas son las noroccidental y Pirineos (trece expedientes con un total de 417.000 €) y Ribera Alta y Baja (trece proyectos con 329.000 €). El resto de las ayudas se reparte entre Tierra Estella (tres proyectos con 84.000 €), Cuenca de Pamplona (dos proyectos con 66.000 €), y Navarra Media (dos proyectos con 50.000 €).

Respecto a su especialización, la mayor parte de los proyectos (16) se van a dedicar a rumiantes (492.000 €), siete a cultivos intensivos y extensivos (179.000 €), seis a cultivos intensivos (150.000 €), dos a vid y frutales (50.000 €), uno a agricultura y ganadería (50.000 €), y otro a rumiantes y granívoros (28.700 €).

Las ayudas por primera instalación, destinadas a personas de entre 18 y 40 años sin cumplir, se concretan en 25.000 euros de subvención directa y, en su caso, en un préstamo subvencionado al 1,5%. En los últimos cinco años se han tramitado 358 expedientes relativos a primera instalación, que se distribuyen por anualidades del modo siguiente: 55 en el año 2000, 100 en 2001, 88 en 2002, 64 en 2003, y 51 en 2004.

Pamplona, 13 de abril de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo