8 de abril de 2005.- LA UNIÓ-COAG ha demandado soluciones urgentes para evitar que aquellos agricultores afectados por las heladas pierdan todos los beneficios que se obtienen por asegurar (bonificaciones, subvención de renovación de póliza y extensión de garantías) en las próximas campañas, debido a que no van a poder contratar su póliza de las parcelas aseguradas hasta ahora por no tener prácticamente cosecha.
La bonificación consiste en un descuento en el coste de la póliza por no declarar siniestro durante la campaña, la subvención por renovación de póliza es una disminución en el precio del seguro por fidelización a la hora de asegurar todos los años y, finalmente, la extensión de garantías consiste en suprimir el periodo de carencia a la hora de contratar la nueva póliza en el caso de asegurar el año anterior.
En este sentido LA UNIÓ ha dirigido sendos escritos a ENESA, Agroseguro y Comisión Territorial de Seguros para mantener por circunstancias excepcionales en la campaña de contratación del seguro agrario de 2006 las bonificaciones por no declaración de siniestro, la subvención por renovación de la contratación y la extensión de garantías para todas aquellas parcelas afectadas por las heladas de los pasados meses de enero, febrero y marzo y que su producción para la próxima campaña sea nula o no compense económicamente su aseguramiento. Para ello, lo más efectivo a la hora de que un agricultor contrate una póliza agraria de su explotación es que consten todas las parcelas con producción asegurable y, mediante un código especial, aquellas parcelas que no van a tener producción por efecto de las heladas.
Las fuertes heladas de enero, febrero y marzo de este año han provocado grandes pérdidas entre los citricultores, tanto para la presente campaña como para las próximas, hasta el punto que iniciado el periodo de contratación del seguro de cítricos y a punto de empezar el periodo de garantías los agricultores no sepan si contratarán el seguro.
LA UNIÓ dice que su petición afecta a muchos asegurados de esta campaña que verán mermada su producción futura, en muchos casos hasta niveles de no tener fruta que asegurar. Se encuentran en la disyuntiva de no asegurar y perder tanto la bonificación como la extensión de garantías en la próxima campaña y asumir el perjuicio de aquí a dos campañas al volver a asegurar, o bien asegurar una cantidad mínima -por ejemplo un kilo por parcela- para mantener los beneficios en la campaña siguiente aunque supondría un coste muy elevado para Agroseguro en la gestión de la tramitación y más aún si se declara siniestro.
Asimismo, LA UNIÓ es partidaria que estas parcelas sin producción consten en la póliza contratada para el conjunto de la explotación con objeto de evitar la pérdida de posibles ayudas de la Administración en caso de siniestros no cubiertos, como por ejemplo compensar daños en la madera a consecuencia de un fuerte pedrisco.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.