La UE tiene el compromiso global de que para 2010 un 5,75% de la energía que se utilice en el transporte sea procedente de biocarburantes. El 80% de la producción de la producción de estos combustibles es actualmente biodiesel procedente de semillas oleaginosas, principalmente colza, concentrándose la producción en Alemania, Francia e Italia. El otro biocombustible de importancia es el bioetanol obtenido a partir de cereales o de remolacha. El Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) analiza en un reciente informa la situación de los biocombustibles en Europa y su posible evolución futura.
Los costes de producción son aproximadamente el doble para los biocombustibles respecto a los derivados del petróleo y los principales incentivos su desarrollo son una fiscalidad menor y la persistencia de un precio elevado de los productos petrolíferos.
La estrategia de aumentar el porcentaje de los biocombustibles en la UE forma parte del objetivo global de cumplimiento de los compromisos del Tratado de Kyoto y también de reducir la dependencia de las importaciones energéticas. El compromiso en este sentido, contenido en la Directiva Biocarburantes, no es de obligado cumplimiento por parte de los Estados Miembros, que sin embargo deben informar sobre los progresos realizados en este campo.
En 2003, la producción de biocarburantes de la UE fue de 1,7 millones de tn, de las cuales 1,4 fueron de biodiesel y 0,3 de bioetanol. Alemania, Francia e Italia, suponen casi la totalidad de la producción de biodiesel, mientras que España es el primer productor de bioetanol, obtenido a partir de cereales (160.000 tn en 2003); no obstante, una gran parte de la producción de bioetanol que se realiza en España se hace con cereales importados.
La UE importa bioetanol principalmente de Pakistán, Brasil y Guatemala. El volumen de estas importaciones podría aumentar próximamente en gran medida con la conclusión de un acuerdo de libre comercio con MERCOSUR, en el que se prevé un importante contingente para Brasil, el primer productor mundial de bietanol, que lo fabrica a partir de caña de azúcar.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.