Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / MAPA: Fernando Moraleda manifiesta su confianza en los cambios que se están operando con la reestructuración del sector vitivinícola

           

MAPA: Fernando Moraleda manifiesta su confianza en los cambios que se están operando con la reestructuración del sector vitivinícola

17/03/2005

16 de marzo de 2005. El Secretario General de Agricultura y Alimentación, Fernando Moraleda, ha inaugurado en Aranda de Duero, Burgos, el I Congreso Internacional Ribera de Duero, una iniciativa del Consejo Regulador de esta Denominación de Origen, que surge con el objetivo de reunir cada dos años a los profesionales del sector procedentes de Universidades, bodegas, asociaciones profesionales y empresas privadas.

El Secretario General ha comenzado su intervención felicitando al Consejo Regulador por la decisión de destinar la recaudación íntegra del Congreso al proyecto de investigación “Pintia: arqueología del vino”, desarrollado por el Departamento de Prehistoria de la Universidad de Valladolid, y centrado en unas excavaciones donde están aflorando restos prerromanos asociados al vino, a su cultura y a su elaboración.

Fernando Moraleda ha destacado la tradición vitivinícola de la comarca, resaltando dos valores fundamentales en el mundo del vino: la calidad y el territorio. Calidad, ha indicado, plasmada en el esmero, la técnica depurada, la excelencia de las prácticas del cultivo y de elaboración de este producto, y territorio, basado en el carácter del suelo y el clima.

El Secretario General ha repasado algunos datos que reflejan la realidad vitivinícola española, recordando que son más de un millón de hectáreas las destinadas al viñedo, con 342.000 explotaciones, la mayoría de ellas familiares, dedicadas a su cultivo, contándose ya con 63 Denominaciones de Origen.

Nos encontramos por tanto, ha señalado, con un sector muy dinámico, en permanente evolución, pero a la vez muy competitivo, y extremadamente sensible a las pulsaciones del mercado.

Moraleda ha expresado también su confianza en los cambios que se están operando en el sector, indicando que se está acometiendo una reestructuración que ha afectado a un total de 107.000 hectáreas de viñedo en las cuatro últimas campañas, con unos recursos financieros de 672 millones de euros a cargo de la Unión Europea.

Con ello intentamos adaptar la oferta, ha añadido, hacia las variedades que mejor se ajustan a las nuevas orientaciones de la demanda para los diferentes tipos de vino. Igualmente estamos perfeccionando las técnicas de cultivo, y estamos racionalizando el uso de los medios de producción, a la vez que se actúa sobre la gestión de las explotaciones como un elemento básico para la reducción de los costes.

Tras manifestar su confianza en el sector vitivinícola, el Secretario General ha apuntado algunos de los retos que se plantean cara al futuro, señalando que las mejoras conseguidas han provocado un incremento de la oferta que está exigiendo una respuesta paralela en el segmento de la comercialización. Una respuesta que pasa, ha subrayado, por la vertebración sectorial, por la potenciación interprofesional, y por una mayor presencia de las cooperativas en la regulación de la oferta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo