Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / ASAJA de Castilla-la Mancha plantea propuestas para mejorar las condiciones de agricultores y cooperativas

           

ASAJA de Castilla-la Mancha plantea propuestas para mejorar las condiciones de agricultores y cooperativas

28/02/2005

Toledo, 25 de febrero de 2005. La Asociación Agraria – Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha ha presentado ante el Patronato de la Fundación “Castilla-La Mancha, Tierra de Viñedos” un documento que recoge una serie de propuestas de la Organización Agraria para mejorar las condiciones de los agricultores y las cooperativas vitícolas y que afectan al desarrollo del Fondo de Promoción Vitivinícola previsto en la Ley 8/2003, de la viña y el vino de Castilla-La Mancha, y a la Fundación constituida para la gestión del mismo.

El documento, que fue presentado en el marco de la reunión que mantuvo ayer el Patronato de la Fundación, responde a las demandas que ha recibido esta Organización por parte de numerosos agricultores y cooperativas, así como, a las conclusiones de la Sectorial Regional que se reunió, a principios de este mes, para valorar la situación actual que atraviesa el sector.

En este sentido, la Organización Agraria destaca la importancia de llevar a cabo acciones de promoción para fomentar el consumo de vino y apunta como medidas, una mayor estabilidad de los precios, que las producciones se adapten a los gustos de los consumidores actuales y que se dispongan de unas estructuras comerciales fuertes, así como, de acuerdos contractuales con la producción.

En este contexto, ASAJA de Castilla-La Mancha reitera su apoyo a la iniciativa de la Fundación “Castilla-La Mancha, Tierra de Viñedos”, como instrumento favorable y necesario para el sector, aunque considera que tanto el Fondo de Promoción Vitivinícola previsto en la Ley 8/2003 de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha como la Fundación propiamente dicha deben mejorar algunos aspectos relacionados con su funcionamiento.

Aportaciones al Fondo de Promoción Vitivinícola

La Organización considera que debido a la situación actual del mercado vitícola el mecanismo de recaudación vigente supone una carga elevada para el sector transformador, el único que está obligado a contribuir económicamente a dicho Fondo, y propone que se estudien otras fórmulas, como la posibilidad de fijar una tasa variable en función de la evolución de los precios del mercado y del valor de los productos a comercializar.

Asimismo, la Organización insta a la Fundación a entablar conversaciones con los comercializadores embotelladores, que no transforman uva en vino, a fin de que puedan comprometerse a realizar una aportación voluntaria y suficiente, dado los beneficios que también ellos van a obtener de las acciones de promoción.

La Organización, además, propone que se aumente y garantice en años sucesivos la participación económica de la Consejería de Agricultura, que en el momento de la constitución del Fondo aportó un millón de euros, así como, que se demande la participación de otras empresas y entidades.

Acciones promocionales

Por otra parte, ASAJA de Castilla-La Mancha considera primordial para cumplir los fines de la Fundación que se cree una dirección profesional al amparo de un proyecto técnico de comercialización, que sea diseñado por un equipo profesional y aprobado por el Patronato de la Fundación.

La creación de una interprofesional del vino que complemente las labores de promoción mediante el desarrollo de planes plurianuales, el lanzamiento inmediato de campañas de lanzamiento de los nuevos vinos de Castilla-La Mancha, la mayor participación de la Fundación en los debates profesionales y negociaciones políticas relacionadas con la difusión del vino son cuestiones que también ha propuesto la Organización.

Transparencia

Por último, y con el fin de velar por una mayor transparencia en el gestión del Fondo de Promoción Vitivinícola, ASAJA de Castilla-La Mancha demanda que la Fundación proporcione una mayor información sobre los objetivos y acciones que emprenda, con una doble finalidad: por una parte, que los agentes que contribuyen a su financiación conozcan el destino de sus aportaciones y, por otra, que el resto de empresas vitícolas y sociedad, en general, tenga conciencia del trabajo que desarrolla aquella.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025
  • Castilla y León abre la convocatoria de ayudas para promocionar el vino en terceros países 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo