Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UCCL-COAG exige el aplazamiento de la aplicación SIGPAC, proponiendo que el 2005 sirva para corregir los fallos detectados y la aplicación real sea el 2006

           

UCCL-COAG exige el aplazamiento de la aplicación SIGPAC, proponiendo que el 2005 sirva para corregir los fallos detectados y la aplicación real sea el 2006

17/02/2005

Durante la reunión de la sectorial de agricultura que se va a celebrar en Madrid el próximo lunes, 21 de febrero, COAG Castilla y León (UCCL – COAG) exige al Consejero de Agricultura, José Valín, que reclame el aplazamiento de la aplicación del SIGPAC hasta el 2006 y que se aproveche el actual año para corregir los fallos detectados.

En estos momentos, una vez que los agricultores de Castilla y León, han recibido la información agrícola de sus explotaciones (la correspondiente a la solicitud de la PAC de 2004 y la que figura en el SIGPAC) y se ha constatado un elevado número de incidencias, la UCCL-COAG sigue entendiendo que lo más lógico y coherente es el aplazamiento de la aplicación del nuevo Sistema de Identificación. En este sentido, resulta incomprensible que la propia Consejería haya fijado un total de 11 municipios (Cabezas de Alambre, Collado de Contreras, Mamblas en Avila, Salamanca en Casillas de Flores y Carbajales de Alba, Ferreruela, Justel, Losacino, Manzanal de Arriba, Manzanal del Barco y Manzanal de los Infantes en Zamora) en donde no se va a aplicar el SIGPAC sino que se va a seguir empleando el catastro cuando en el resto de la región los errores son enormes.

En línea con lo indicado, esta Organización ha propuesto ya en varias ocasiones a la Consejería de Agricultura y Ganadería que este año sea considerado, por parte de los agricultores y las distintas Administraciones, como de transición para corregir cuantos fallos se detecten en el SIGPAC; así como que el año 2006 sea en el que realmente se aplique dicho Sistema de Identificación de las Parcelas Agrícolas. Estas propuestas han sido trasladadas tanto al Ministerio como a la Consejería correspondientes.

Teniendo en cuenta lo expuesto con anterioridad, se hace imprescindible que las distintas Administraciones, por una parte estudien la posibilidad de ampliar el plazo para la presentación de la Solicitud Única de la PAC de 2005 (sin descartar, en caso de que la petición de prórroga del SIGPAC no sea tenida en consideración, unir el mismo con el plazo de modificación de las solicitudes,
31/5/05) y por otra que, ante las circunstancias indicadas, tengan la máxima flexibilidad a la hora de aplicar los resultados de los controles que se realicen para la correcta gestión y control de las ayudas de la PAC (pagos directos por superficie y primas ganaderas).

No obstante, independientemente de la decisión política que se adopte respecto al aplazamiento que se exige, desde la UCCL-COAG se aconseja a los agricultores la presentación de la solicitud de modificación del SIGPAC si comprueban que la información recibida no concuerda con la realidad de las parcelas. Las diferencias que con mayor frecuencia se están detectando corresponden a las siguientes: uso de la parcela y/o recinto (por ejemplo, indicar improductivo cuando es tierra arable), sistema de explotación (secano/regadío), figura física de la parcela (no concordancia con los actuales linderos) y superficie (diferencia entre la informada y la que se considera real).
.

Valladolid, miércoles 16 de febrero de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025
  • Los europarlamentarios avalan reforzar la posición de agricultores y ganaderos en la cadena alimentaria 10/09/2025
  • Dinamitar la PAC es dinamitar Europa 10/09/2025
  • Alemania quiere alargar más el plazo para que sus temporeros agrícolas estén sin cotizar a la seguridad social 09/09/2025
  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo