• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA-Sevilla exige al mapa que extienda a las explotaciones que sufren daños por sequía, las medidas aprobadas el pasado viernes para paliar las pérdidas provocadas por las heladas

           

ASAJA-Sevilla exige al mapa que extienda a las explotaciones que sufren daños por sequía, las medidas aprobadas el pasado viernes para paliar las pérdidas provocadas por las heladas

08/02/2005

Sevilla, 7 de febrero de 2005.- Las adversas condiciones climáticas de este año negro están afectando a todas las producciones de la provincia, pues si bien el regadío parecía a salvo de los daños por sequía, las heladas han provocado en los sectores sevillanos de riego (cítricos, melocotón y nectarina, patatas, zanahorias, alcachofas, calabacín, pimiento, tomate y otros hortícolas) pérdidas de 118 millones de euros.

Estas pérdidas serán paliadas en parte por el Gobierno español, tras la aprobación en el Consejo de Ministros del pasado viernes de un Real Decreto por el que se adoptan medidas tendentes al restablecimiento gradual de la normalidad económica en las zonas afectadas por las heladas, sin embargo, este Real Decreto nada dice de las zonas afectadas por sequía, de ser así, los agricultores afectados por el déficit de lluvias (de más de un 70% en prácticamente toda Andalucía Occidental) no contarán con ninguna medida de apoyo para paliar sus daños.

Más de 18.000 agricultores de la provincia de Sevilla -ganaderos extensivos de ovino, caprino, bovino, porcino o equino, así como los agricultores de cereales, proteaginosas, y remolacha en secano- no tendrán derecho a ningún tipo de compensación. Parece que tanto el MAPA como la propia Consejería andaluza de Agricultura continúan ignorando los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Meteorología y califican de “agoreros” a quiénes pisamos el campo y ponemos de manifiesto la gravedad de la situación.

La sequía ha provocado ya daños en la provincia de Sevilla de más de 126 millones de euros (104 en cultivos extensivos de secano y 22,5 millones en sobrecoste ganadero por falta de pastos), un daño ligeramente superior al provocado por las heladas, que supera los 118 millones de euros.

Desde ASAJA-Sevilla exigimos al Ministerio de Agricultura y a la Consejería de Agricultura a que dejen de “marear la perdiz”, que reconozcan de una vez la gravedad de la situación y que aparquen su tradicional “racanería” para promover todas aquellas medidas que sean necesarias para salvar la situación de crisis a la que se ve abocado todo el campo sevillano.

Así, desde ASAJA-Sevilla exigimos a ambas administraciones las siguientes medidas para paliar los daños por heladas y por sequía:

1º.-Creación de una Mesa o Comisión de Seguimiento, que se reúna con carácter de urgencia, y con la suficiente agilidad, para permitir una evaluación continua y definitiva de los daños (en dicha Mesa, deberán estar representadas las Administraciones y las OPAs).

2º.-Medidas Económicas:

– Apoyo a los ganaderos afectados por sequía para facilitar la compra de piensos.

– Moratoria en los créditos que tengan los agricultores con cultivos afectados por las heladas o sequía.

– Líneas de crédito en condiciones preferenciales (a interés 0) para titulares de explotaciones agrícolas y ganaderas afectadas por las heladas o sequía.

– Instauración de un sistema de ayudas directas a los agricultores en las zonas afectadas.

3º.- Medidas Fiscales:

– Reducción de los índices de rendimiento neto en el Régimen de Estimación Objetiva de Módulos (pudiendo llegar en algunos sectores a 0).

– Aumento del porcentaje de reducción de gastos por difícil justificación en el Régimen de Estimación Directa.

– En el caso del IVA compensatorio del Régimen Especial, contemplar la posibilidad de subir dicha compensación en determinados productos afectados.

– Condonación del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) de rústica.

4º.- Medidas Sociales:

– Moratoria o condonación en el pago de las cuotas de la Seguridad Social en los Regímenes Especiales Agrarios y de Trabajadores por cuenta propia o autónomos, y en su caso, devolución de las cuotas afectadas por la moratoria que hubieran sido ya ingresadas (se referirán a los meses durante los cuales se hayan producido las heladas o daños por sequía)

5º.- Seguros Agrarios:

Publicación de un Real Decreto o norma similar que establezca ayudas e indemnizaciones para reparar los daños causados en aquellas explotaciones, que aun teniendo una póliza de seguro agrario en vigor, esta no vaya a dar respuesta a los daños sufridos por heladas o por sequía:

– Este es el caso de explotaciones de cereal que, por ser el primer año de contratación del Seguro Integral de Cereales, no tienen cubierto el seguro de nascencia.

– Explotaciones que hayan sufrido heladas y que pese a tener póliza de seguro en vigor esta no tenga ninguna línea de seguro en la actualidad, que cubra el riesgo de helada o explotaciones que aún teniendo contratadas pólizas de seguros agrario en vigor, que cubran las heladas, sin embargo los siniestros no vayan a ser indemnizables por AGROSEGURO, por encontrarse en periodo de carencia fenológica, según las condiciones especiales de la póliza.

– En el caso del recién aprobado Seguro de Pastos que cubre daños por sequía, solicitamos que tenga carácter retroactivo al 1 de septiembre, para que realmente cubra los daños que ya se han producido.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo