• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La UCCL-COAG manifiesta su absoluto rechazo al establecimiento del “Impuesto Ecológico” que se pretende aplicar a los regantes, en concepto del principio de recuperación de costes por utilización del agua para la actividad agraria.

           

La UCCL-COAG manifiesta su absoluto rechazo al establecimiento del “Impuesto Ecológico” que se pretende aplicar a los regantes, en concepto del principio de recuperación de costes por utilización del agua para la actividad agraria.

27/01/2005

Si se tiene en cuenta la iniciativa puesta en marcha, hace unos meses, por el Ministerio de Medio Ambiente, por la que pretendía aplicar el “principio de recuperación de costes” que establece la Directiva Marco del Agua, iniciativa que fue rechazada, de forma mayoritaria, en el marco del Consejo Nacional de Agua.

Todo nos hace pensar que con la declaración conjunta de los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, lo que se pretende es la reactivación de la referida iniciativa, pues, si nos atenemos a los hechos (reducción de la cota del embalse de Castrovido, paralización del embalse de Bernardos, ralentización de otras actuaciones relacionadas con la actividad agraria, etc.), la “NUEVA CULTURA DEL AGUA” que pretende poner en marcha el Gobierno del Psoe, se centra, muy especialmente, en cuestiones medioambientales, olvidándose de que el agua es un elemento de vital importancia para el desarrollo de determinadas actividades productivas, entre ellas, la agraria.

Ante ello, la Unión de Campesinos – COAG manifiesta su total oposición a que se imponga a los regantes el “impuesto de ecológico”, por considerar que, con los actuales mecanismos de pago, los agricultores satisfacen, suficientemente, todos los gastos que se producen cuando emplean el agua para el desarrollo de la actividad agraria. Ya que, por medio del “canon de regulación” los regantes pagan el coste de las inversiones correspondientes tanto a las obras de regulación (embalses) como las que se ciñen a las redes de distribución del agua, y por medio de la “tarifa de utilización del agua” se abona, entre otros gastos, el funcionamiento y conservación de las obras, los de administración del organismo gestor, el valor de las inversiones del Estado, etc.

Si se toma como referencia los parámetros de la iniciativa que pretendía aplicar el Ministerio de Medio Ambiente, con el objeto de aplicar el principio de recuperación de costes, es decir, consumos agrícolas inferiores a 6.000 m3/ha., un canon de 0,001 €/m3 y para consumos agrícolas entre 6.001 y 9.000 m3/ha., un canon de 0,002 €/m3, la cantidad que, por tal concepto, deberían abonar a mayores los regantes por cada una de las hectáreas de riego, sería de 8 €/ha (1.331 Ptas./ha).

Valladolid, 26 de Enero de 2005.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo